El presupuesto participativo del gobierno autónomo descentralizado del cantón Babahoyo como estrategia para fortalecer la participación ciudadana con enfoque de gobernabilidad

Existen diversos enfoques que coadyuvan a la determinación y análisis de la gobernabilidad. Una de ellos es el de la participación ciudadana, como el espacio legítimo donde la sociedad civil organizada participa e incide positivamente en la gestión de los asuntos públicos; espacio en el cual el Esta...

Descripción completa

Autor Principal: Nagua Bazán, Leonardo Javier
Formato: masterThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2016
Materias:
GAD
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11065
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Existen diversos enfoques que coadyuvan a la determinación y análisis de la gobernabilidad. Una de ellos es el de la participación ciudadana, como el espacio legítimo donde la sociedad civil organizada participa e incide positivamente en la gestión de los asuntos públicos; espacio en el cual el Estado, expresado en las distintas formas de gobierno local, garantiza una participación ordenada, controlada y estable de los derechos políticos, económicos, culturales y sociales de la población, mediante la construcción de una relación directa gobernante-gobernado donde se discuten y equilibran sus intereses. Es así como en este escenario se desenvuelven las relaciones Estado-ciudadano, a las que Foucault circunscribió dentro de las tecnologías del poder bajo el supuesto de que el poder es aquel que se da sobre la conducción de las conductas de los demás para asegurar el buen funcionamiento de todas las partes de la sociedad, incluyendo la del Estado y su gobierno. Esta lógica puede verificarse, en primera instancia, en la clásica división del poder estatal: ejecutivo, legislativo y judicial, que permite la descentralización y desconcentración de la acción política. La investigación realizada no pretende demostrar la aceptación o rechazo de la administración municipal del cantón Babahoyo; tampoco tiene la intención de implementar propuesta contenida en ella; más bien tiene la expectativa de aportar un estudio documentado del Presupuesto Participativo como estrategia de fortalecimiento de la gobernabilidad y gobernanza en el cantón Babahoyo. La investigación proporciona un diagnóstico de la planificación del Presupuesto Participativo del GAD de Babahoyo, el cual trata de cubrir las necesidades de la zona urbana y rural, basada en las características, necesidades y en el contexto social y político del cantón Babahoyo, con la colaboración de los funcionarios de este ente gubernativo.