Comparación entre el método de factores de ajuste para flujos de saturación vehicular y el esquema de estimación simultanea de densidad y velocidad basado en el modelo macroscópico LWR
En este trabajo se ha estudiado el comportamiento de las variables de trá co en un tramo de autopista, bajo ciertas condiciones, estas no permiten analizar el ujo vehicular como un ujo de un uido. Puesto que el ujo vehicular en autopista se comporta de diferente manera al ujo vehicular en l...
Autor Principal: | Velasco Velasco, Janneth Alexandra |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11081 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En este trabajo se ha estudiado el comportamiento de las variables de trá co en un tramo
de autopista, bajo ciertas condiciones, estas no permiten analizar el ujo vehicular como
un ujo de un uido.
Puesto que el ujo vehicular en autopista se comporta de diferente manera al ujo
vehicular en las ciudades, de la literatura existe para ujos vehiculares, seleccionamos
los métodos que estudian el ujo vehicular macroscópico.
Se ha utilizado una metodología que nos permite poner en evidencia las ventajas y
desventajas de los análisis macroscópicos y microscópicos del trá co vehicular.
Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la PUCE realizaron las mediciones
del ujo vehicular, en un tramo recto de la Autopista General Rumiñahui con dos carriles
en un solo sentido y sin rampas de acceso. Los datos recolectados fueron analizados
mediante el método de Factores de Ajuste para ujos de Saturación que nos permite
sacar conclusiones acerca del ujo vehicular, y por el Esquema de Estimación para el
Cálculo de Velocidad y Densidad simultáneas, (basado en el modelo de primer orden
LWR) gracias al que pudimos estimar la velocidad en el tramo estudiado. |
---|