ECA: Guía práctica para el manejo grupal sustentada en la Sensibilización Gestalt. Experiencia realizada con las mujeres que acuden a la Fundación Casa de Refugio Matilde, que por situación de riesgo provocado por la violencia intrafamiliar (VIF) solicitan refugio temporal
El Proyecto ECA (Encuéntrate- Conócete- Ámate) es un programa global sustentado en la teoría y técnica de la Sensibilización Gestalt, que aplicado a la realidad emergente de las mujeres que acuden al Servicio de Albergue de la Casa de Refugio “Matilde” por situación de riesgo provocado por la Violen...
Autor Principal: | Duque, Naomi Marisol |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11106 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El Proyecto ECA (Encuéntrate- Conócete- Ámate) es un programa global sustentado en la teoría y técnica de la Sensibilización Gestalt, que aplicado a la realidad emergente de las mujeres que acuden al Servicio de Albergue de la Casa de Refugio “Matilde” por situación de riesgo provocado por la Violencia Intrafamiliar, es el medio más adecuado que permite que la mujer en situación de riesgo vital incremente una percepción mejor y más compensada de sí misma y del mundo que la rodea.
La presente investigación pone a disposición de la comunidad interesada por los temas de violencia, género y su intrincada interacción, la experiencia lograda con un grupo de diez mujeres que tomaron la decisión de romper el silencio y salir de la ruta crítica por la que atraviesan, ingresando a un círculo gestáltico de bienestar, donde el frágil estado emocional que lesiona y fragmenta la personalidad se inscribe paulatinamente en un nuevo código de revalorización y potencialidad pura, acorde a sus características individuales de ser humano, con sus carencias y potencialidades.
La premisa fundamental que sustentó este Proyecto fue el planeamiento, diseño y ejecución de una Guía de revalorización de la personalidad de la mujer agredida en situación de acogida, desde sus cinco ejes temáticos que la conforman, se cubren las necesidades emergentes y más comunes por las que atraviesa una mujer sometida a una experiencia sistemática de maltrato y vulneración de sus derechos que la distinguen como persona.
Durante el manejo de la guía, el lector podrá hacer un recorrido: que inicia con la introducción a la experiencia de maltrato, cómo cada mujer transita dentro de la ruta crítica y en qué circunstancias enfrentó la crisis antes de ingresar a la Casa Refugio; continúa con el Eje dos donde se aborda al Cuerpo, como primer territorio para la angustia y cuál es la relación que la mujer establece con él, dentro de la experiencia de desvalorización; para luego en un tercer momento, lograr el reconocimiento en cada mujer de sus sentimientos y afectos, como indicadores para estar alerta de su propia existencia. Los Ejes IV y V son netamente terapéuticos, que emplean técnicas de sanación y recuperación psicológica, abordando temas tales como el restablecimiento de la propia valía y las técnicas de comunicación asertiva, que permitan a la mujer relacionarse con mayor fluidez intra e interpersonalmente. |
---|