Diseño de una infraestructura de telecomunicaciones que optimice el acceso a los servicios para el creciente tráfico de datos del campus la dolorosa de la Universidad Nacional de Chimborazo

Diseño de una Infraestructura de Telecomunicaciones que optimice el acceso a los servicios para el creciente tráfico de datos del Campus la Dolorosa de la Universidad Nacional de Chimborazo para garantizar el acceso a los servicios en línea. En los recursos utilizados pudimos contar con las diferen...

Descripción completa

Autor Principal: Santillán Lima, Juan Carlos
Formato: masterThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11134
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Diseño de una Infraestructura de Telecomunicaciones que optimice el acceso a los servicios para el creciente tráfico de datos del Campus la Dolorosa de la Universidad Nacional de Chimborazo para garantizar el acceso a los servicios en línea. En los recursos utilizados pudimos contar con las diferentes estándares de Fibra Óptica, UTP y WIFI publicaciones realizadas por la ITU y la IEEE, y el estándar ETSI EG 202 057-4 sobre accesos de calidad en internet, codecs de telefonía IP, así como artículos científicos referentes a TICS en la Educación; se utilizó el método analítico, la investigación documental y la investigación de campo. Al ver los resultados obtenidos se puede mencionar que con la utilización de la investigación documental pudimos cumplir con los objetivos planteados logrando analizar el estado del arte de los componentes de la infraestructura de telecomunicaciones, determinando las ventajas tecnológicas de cada uno y encontrando la mejor tecnología que se ajuste a las necesidades de nuestra red. Utilizando la investigación de campo y el método analítico pudimos encontrar las características propias de una red que ofrece servicios en un campus universitario determinando así el tráfico que circula por dicha red de esta manera se diseña una infraestructura de telecomunicaciones acorde a los requerimientos específicos de un campus universitario en este caso el Campus la Dolorosa. Se concluye que en campus la dolorosa existen 450 computadoras personales, aproximadamente 1021 computadoras portátiles y 121 teléfonos ip que en conjunto llegan a generan 6537.6213Mbps en calidad alta y 100% de usuarios, y 2089.984Mbps en calidad alta con usuarios concurrentes. Se recomienda implementar el diseño propuesto ya que cumple con los requerimientos propios del campus universitario la dolorosa de la UNACH, así como también realizar un diseño para una red WLAN orientada a abastecer a teléfonos celulares, tablets entre otros para los distintos campus de la UNACH y diseñar una red GPON hasta los Access Point y computadoras personales y comparar en rendimiento con la red diseñada actualmente.