Centro de formación de PYMES y cibernario en Tumbaco

El T.F.C Centro de Formación de PYMES y Cibernario en Tumbaco se compone de cinco capítulos, estructurados desde una propuesta urbana desarrollada por el taller profesional I hasta la descripción del objeto arquitectónico. En el CAPÍTULO 1: ANÁLISIS DE LAS PARROQUIAS DE CUMBAYÁ Y TUMBACO, se desc...

Descripción completa

Autor Principal: Sánchez Miranda, Alex Ramiro
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11174
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El T.F.C Centro de Formación de PYMES y Cibernario en Tumbaco se compone de cinco capítulos, estructurados desde una propuesta urbana desarrollada por el taller profesional I hasta la descripción del objeto arquitectónico. En el CAPÍTULO 1: ANÁLISIS DE LAS PARROQUIAS DE CUMBAYÁ Y TUMBACO, se describe el estudio de la estructura urbana de las parroquias de Tumbaco y Cumbayá sobre la base de diferentes aspectos como son: uso de suelos y zonificación, sistemas de trasporte público, flujos peatonales, sistemas de áreas verdes y protegidas, topografía, soleamiento, seguridad, historia y turismo. En el CAPÍTULO 2: PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA URBANA GENERAL, se describe el proceso de elaboración del plan urbano mediante una metodología de trabajo basada en visitas al lugar de estudio, investigación en páginas web y en documentos técnicos como el Plan de Ordenamiento Territorial para Tumbaco y Cumbayá. Se explica la conceptualización del sector y el planteamiento de varias estrategias como punto de partida, para la obtención de las sub-propuestas y la propuesta definitiva. En el CAPÍTULO 3: BASES DE LA PROPUESTA ESPECÍFICA PLANTEADA, se detalla las características del entorno inmediato al proyecto, las especificaciones técnicas del terreno como topografía y planimetría, la selección de un referente relacionado al tema del proyecto, el estudio del usuario específico y la conceptualización a partir de elementos importantes que engloba el tema del proyecto. En el CAPÍTULO 4: REALIZACIÓN DEL ANTEPROYECTO, se especifica la ubicación y emplazamiento del objeto arquitectónico en relación el terreno y al trazado urbano. La elaboración de un programa arquitectónico en base al estudio del usuario y la zonificación de los diferentes espacios planteados.