Validez del índice proteína /creatinina en comparación con proteinuria en 24 horas para diagnóstico de pre- eclampsia, en mujeres embarazadas mayores de 20 semanas de gestación con trastorno hipertensivo del embarazo en el Hospital Gineco - Obstétrico Isidro Ayora. Quito de septiembre de 2015 a febrero de 2016.
En el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, en el año 2013, la preeclampsia fue la segunda causa de morbilidad por egresos hospitalarios, con una prevalencia del 12%. Al ser la preeclampsia una patología con alto riesgo de mortalidad, es necesario hacer un diagnóstico certero y poder proporciona...
Autor Principal: | Calderón Villota, Delia Betzaida |
---|---|
Otros Autores: | Rivadeneira Molina, María Janneth |
Formato: | masterThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11203 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, en el año 2013, la preeclampsia fue la segunda causa de morbilidad por egresos hospitalarios, con una prevalencia del 12%.
Al ser la preeclampsia una patología con alto riesgo de mortalidad, es necesario hacer un diagnóstico certero y poder proporcionar un tratamiento oportuno.
OBJETIVOS: Validar el índice proteína /creatinina en comparación con proteinuria en 24 horas para diagnóstico de preeclampsia, en mujeres embarazadas mayores de 20 semanas de gestación con trastorno hipertensivo del embarazo en el HGOIA.
MATERIALES Y METODOS: Estudio transversal, de validación de pruebas diagnósticas, en el que participaron 76 pacientes, seleccionadas al azar, que acudieron al HGOIA con trastorno hipertensivo del embarazo, con edad gestacional mayor de 20 semanas, las cuales fueron ingresadas para observación y diagnóstico de preeclampsia; se realizó proteinuria de 24 horas y posteriormente el índice proteína / creatinina en una muestra de orina al azar.
RESULTADOS
En la población estudiada se obtuvo una media de edad de 25,6 años, (DE: 7,6 años) y un rango de 12 a 42 años, en el IMC una media de 30,5, (DE 5,2); TA sistólica de 143mm/Hg (DE:9,6) y TA diastólica de 94 (DE:6,5), el índice P/C frente a la proteinuria en 24 horas tuvo una sensibilidad de 94,7% IC (88 – 1) y una especificidad del 84,2% IC (67 – 1), con VPP 94,7 Y VPN 84,2, RP (+): 5,9 RP (-): 0,06. Punto de corte 0.3 por curva ROC, AUC 0,89.
CONCLUSIONES: El índice P/C es equivalente a la proteinuria en 24 horas pero con ventajas como ahorro de tiempo y fácil interpretación, comprobándose que la edad, etnia e índice de masa corporal no altera el resultado del índice. El punto de corte del índice P/C de 0,3 mg es para la población ecuatoriana, equivalente a la proteinuria de 24 horas con una adecuada sensibilidad y especificidad. |
---|