Implementación de calidad de servicio en redes inalámbricas de área local, para la optimización del servicio de telefonía IP en Smart Phones con cliente SIP
En la actualidad las redes de comunicaciones tienden a converger en una misma infraestructura permitiendo disponer de diversos servicios como transmisión de datos, exploración de la web, acceso a bases de datos, comunicaciones unificadas, transmisión de video entre otros. Pudiendo los clientes ac...
Autor Principal: | Chauca Chicaiza, José Luis |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11291 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En la actualidad las redes de comunicaciones tienden a converger en una misma
infraestructura permitiendo disponer de diversos servicios como transmisión de datos,
exploración de la web, acceso a bases de datos, comunicaciones unificadas, transmisión de
video entre otros. Pudiendo los clientes acceder a ellos por la red cableada o a través de
puntos de acceso inalámbrico (Carroll, 2008). Este último sea por su facilidad de
implementación y bajo costo a la hora de ponerlo en marcha, así como al auge de nuevos
dispositivos con capacidades de acceso inalámbrico han permitido el desarrollo vertiginoso
de la tecnología inalámbrica permitiendo velocidades de transferencia en el rango de los
Gbps (Cisco Systems, 2013) con los nuevos estándares.
Una de las aplicaciones que es imprescindible en las PyMes es la telefonía, en la
mayoría de empresas es uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se levanta el
negocio, el desarrollo tecnológico ha permitido que la telefonía evolucione a tal punto de ser
parte de una red convergente, donde los datos, el video y la voz coexisten en una misma
infraestructura; la voz dentro de una conversación telefónica, al ser transportada dentro de
la misma red, presenta mayor o menor degradación en la calidad de la comunicación en
función del número de usuarios que acceden a los recursos de la red, esto hace necesaria la
implementación de algún mecanismo que garantice una buena calidad de las llamadas sin
dejar de lado la “calidad de servicio” de los otros recursos de la red.
Hoy en día la mayor parte de los empleados de un negocio grande o pequeño cuentan
con un Smart-phone, que permite disponer de la mayoría de aplicaciones corporativas,
siendo una de ellas la telefonía IP que da la posibilidad al dispositivo de contar con una
extensión telefónica de la red corporativa sin la necesidad de disponer un equipo final
exclusivo para este propósito, situación que ha permitido mejorar la productividad por
cuanto el trabajador puede recibir llamadas de su extensión fija en su teléfono móvil sin
hacer uso de la red telefónica pública dentro de su empresa en un entorno inalámbrico
haciéndose necesario garantizar una comunicación eficiente (Ubeda & Wikipedia, 2014).
La aplicación práctica de este proyecto consistirá en implementar una red tipo de una
empresa comercial donde se dispone de la infraestructura básica de acceso a la red y el
servicio de telefonía IP en marcha, donde se aplicarán las políticas de calidad de servicio
basadas en el estándar 802.11e (IEEE, 2005) para la parte inalámbrica a fin de optimizar el
acceso de los usuarios y garantizar una comunicación eficiente. |
---|