Sistema Unitario de compensación regional de pagos “SUCRE” como una alternativa de ingreso de divisas al país mediante el comercio exterior entre los países del ALBA

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos BA en busca de continuar con el objetivo de afianzar la independencia y soberanía monetaria-financiera, creó un mecanismo denominado “SUCRE”, Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos. Este es u...

Descripción completa

Autor Principal: Romero Andrade, Liliana Estefanía
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11299
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos BA en busca de continuar con el objetivo de afianzar la independencia y soberanía monetaria-financiera, creó un mecanismo denominado “SUCRE”, Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos. Este es un mecanismo de pagos electrónicos entre países, por medio de una moneda virtual denominada “sucre” que ayuda a la canalización de cobros y pagos, por las exportaciones o importaciones realizadas. Lo que se espera que ayude este sistema es al fortalecimiento de los aspectos económicos y sociales de los países miembros, en otras palabras, lo que se persigue es un proceso de integración, con miras a la consolidación económica regional. El Tratado del SUCRE no fue firmado por todos los miembros del ALBA, los países que estaban de acuerdo en firmar el mismo fueron Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Honduras y Ecuador, quien en ese entonces no pertenecía a la alianza. Fue en el 2010 que se instituyó el sistema y se dio la primera operación, que fue entre Cuba y Venezuela. Por problemas políticos Honduras se retiró del SUCRE y del grupo ALBA. El SUCRE es un mecanismo de pago, en el cual intervienen los bancos centrales con el propósito de que al existir una cuenta común no se generen pérdidas por el tipo de cambio y facilitar la transferencia para reducir tasas y comisiones. Por lo que en un inicio se realizó una canasta común de divisas con todos los países que ingresaron para así poder dar un valor real al sucre. Este se estableció en 1,025 dólares. Para un buen y adecuado funcionamiento del sistema se crearon nuevos entes y organismos que ayudaran a controlar que las actividades sean bien ejecutadas, así como para mediar en el caso de algún requerimiento especial como por ejemplo la emisión de más sucres. Las operaciones que se han dado por medio de este sistema durante estos años ha sido importante y ha ido incrementando durante el tiempo, pero en el 2012 fue el año en el que más operaciones se han generado. El uso del SUCRE beneficia a exportadores, importadores, bancos centrales y hasta a los consumidores finales, ya que podrán elegir entre más opciones debido a que el mercado es mayor. Desafortunadamente aun no es un sistema que está siendo empleado como debería, por lo que sería beneficioso para el país que más países se integren al SUCRE.