Hugo Mujica y la poesía del comienzo en sed adentro

El presente trabajo se propone un acercamiento a la poesía de Mujica desde la visión filosófica de Heidegger. Principalmente, es un análisis sobre la poética, en cuanto creación, y sobre la poesía, en tanto lenguaje simbólico. Así, esta aproximación crítica se divide en dos espacios bien definido...

Descripción completa

Autor Principal: Baquero Gallardo, Jossué Lazaet
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11527
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente trabajo se propone un acercamiento a la poesía de Mujica desde la visión filosófica de Heidegger. Principalmente, es un análisis sobre la poética, en cuanto creación, y sobre la poesía, en tanto lenguaje simbólico. Así, esta aproximación crítica se divide en dos espacios bien definidos: un primer momento donde se exponen el pensamiento de Heidegger y Mujica en relación a la teoría literaria, y otro donde se evalúa la creación poética de Mujica frente a ese espacio conceptual que se ha presentado. En todo momento este es un estudio interpretativo; es decir, se aborda la teoría heideggeriana y la creación reflexiva de Mujica como un espacio de especulación propia, un ámbito donde es posible poner en diálogo los conceptos literarios con el pensar filosófico: relación interdependiente, convivencia que es, en último término, el centro del trabajo de Heidegger, relación que se instaura como lo esencial en la obra de Mujica. Finalmente, el trabajo es una evaluación del trabajo poético de Mujica, no desde la pedantería de una visión crítica personal, sino desde el discurso acerca de la poiesis propuesto por Heidegger y por el mismo Mujica. En ese sentido, la evaluación que se propone es, en realidad, una lectura comparativa entre el texto filosófico y la “aplicación” en el poema.