Perfil de resistencia bacteriana en pacientes pediátricos del Hospital de SOLCA Quito en el año 2012 a 2013.

Antecedentes: La resistencia bacteriana se ha convertido en un problema de salud pública debido a los altos costos que esto genera y la falla del tratamiento antibiótico. Una de las medidas más importantes para contener este fenómeno es la vigilancia epidemiológica, con el fin de elaborar planes de...

Descripción completa

Autor Principal: Puebla Paredes, Verónica Alexandra
Otros Autores: Veloz Arroba, Santiago
Formato: masterThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11663
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Antecedentes: La resistencia bacteriana se ha convertido en un problema de salud pública debido a los altos costos que esto genera y la falla del tratamiento antibiótico. Una de las medidas más importantes para contener este fenómeno es la vigilancia epidemiológica, con el fin de elaborar planes de contención. Entre los grupos de mayor riesgo para el desarrollo de resistencia bacteriana se encuentran los pacientes pediátricos, hospitalizados, inmunodeprimidos; debido, entre varios factores, a la utilización repetida de esquemas antibióticos empíricos de amplio espectro y a la predisposición de procesos infecciosos frecuentes. Objetivo: El presente trabajo plantea determinar el perfil de resistencia bacteriana en pacientes pediátricos del Hospital Oncológico SOLCA Quito y relacionarlos con variables clínicas y demográficas de los mismos. Materiales y métodos: Estudio transversal, descriptivo, exploratorio donde se revisaron los cultivos y las historias clínicas de los pacientes pediátricos del Hospital SOLCA entre enero del 2012 y diciembre del 2013, Se realizó la descripción del perfil de resistencia y posteriormente, el cruce y análisis de las variables clínicas y demográficas usando el programa de análisis estadístico SPSS. Resultados: Se obtuvieron 178 cultivos, la mayoría de muestras provinieron de hemocultivos de catéter venoso central. Se aislaron 25 especies bacterianas, 16 especies de Gram negativos y 9 especies de Gram positivos. Las bacterias aisladas con mayor frecuencia fueron E. coli 34.8 % y S. epidermidis 22.4 %, El 86.1 % de bacterias Gram poitivas presentaron betalactamasas. El 23.5 % de bacterias Gram negativos, presentaron betalactamasas de amplio espectro. El cruce de variables entre bacterias resistentes productoras de betalactamasas y betalactamasas de amplio espectro con variables clínicas y demográficas no fue significativo. Discusión: No se encontró variación en el número de aislamientos de bacterias multirresistentes entre los años 2012 y 2013. Los niveles de resistencia frente a cefalosporinas de tercera y cuarta generación fueron leves en bacterias Gram negativas a excepción de K. pneumoniae que fue moderada, la resistencia a aminoglucósidos en bacterias Gram negativas fue nula para amikacina y leve para gentamicina en el caso de E. coli, la resistencia a vancomicina no fue significativa en las bacterias Gram positivas. La resistencia bacteriana es independiente del servicio hospitalario, el lugar de toma de muestra, el sexo, diagnóstico y edad del paciente. Conclusiones y recomendaciones: Deben mantenerse planes de acción para contener la propagación de cepas resistentes. Se recomienda mantener la vigilancia epidemiológica de la sensibilidad y resistencia bacteriana con el fin de analizar la evolución y progresión de las mismas.