Centro de comercio botánico de Nayón

El proyecto propone la resolución detallada de un objeto arquitectónico y de toda la labor argumentativa que lo precede. Se comenzará dando un enfoque contemplativo del lugar de implantación y se culminará con la revisión detallada, tanto conceptual como constructiva de un volumen arquitectónico. Se...

Descripción completa

Autor Principal: Placencia Sánchez, Sebastián Hernán
Idioma: esp
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2016
Materias:
Acceso en línea: CDT/725/P69c
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El proyecto propone la resolución detallada de un objeto arquitectónico y de toda la labor argumentativa que lo precede. Se comenzará dando un enfoque contemplativo del lugar de implantación y se culminará con la revisión detallada, tanto conceptual como constructiva de un volumen arquitectónico. Se atravesará por una etapa importante de propuesta sustentada y detallada de un plan integral de planificación a nivel zonal. Se optará por un proceso de constatación, análisis, interpretación y propuesta. Éste tendrá como requisito primario, el trabajar con una objetividad lógica y sensible tanto al observar como al proponer. El resultado a alcanzar es la propuesta sensata de un volumen acertadamente emplazado, correctamente resuelto y a cabalidad respaldado en su origen. El proceso académico será a continuación descrito. Se comienza por una etapa de experimentación. Ésta tiene como objetivo el entrenar la percepción como recurso de análisis para una subsiguiente propuesta de configuración espacial. Se elaboran un dibujo, un video, una maqueta y una coreografía. Éstas conforman una secuencia de agudización del sentido de la percepción. A continuación se seleccionó un lugar de intervención que a primera vista mantenga una capa de vida instalada y casi tangible. Esta capa de vida es una identidad particular que eleve la percepción sensorial de un lugar de manera positiva, o bien negativa. Se analiza en una primera instancia el lugar elegido de manera global y a continuación de manera más detenida hasta encontrar una problemática a resolver o en mi caso una oportunidad a potenciar. El siguiente paso consistirá en encadenar una solución proporcional y sensible a la potencialidad rescatada del lugar. Se plantea en este punto una rehabilitación integral urbana.