Centro activo y hogar para adulto mayor
El Capítulo 1 del proyecto “Centro Activo y Hogar para el Adulto Mayor” presenta la realidad en que viven las personas de la tercera edad en el Ecuador, basándose en un análisis estadístico previo que muestra su nivel económico y de vida, afecciones y equipamientos que el Gobierno ha puesto a su dis...
Autor Principal: | Flores Armas, Ileana Paola |
---|---|
Idioma: | esp |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
CDT/725.56/F663c |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El Capítulo 1 del proyecto “Centro Activo y Hogar para el Adulto Mayor” presenta la
realidad en que viven las personas de la tercera edad en el Ecuador, basándose en un
análisis estadístico previo que muestra su nivel económico y de vida, afecciones y
equipamientos que el Gobierno ha puesto a su disposición para cubrir sus necesidades.
En el Capítulo 2 denominado “Usuario” se realiza un análisis del tema social de los
adultos mayores, que hoy en día se ha tornado en una problemática solucionada a
medias. En éste se detallan sus características, la clasificación, los problemas más
comunes que enfrentan y las instituciones que les brindan atención.
En el Capítulo 3 se propone el terreno para la elaboración del proyecto “Centro
Activo y Hogar para el Adulto Mayor”, para lo cual se realizó una investigación de
campo en base a planos topográficos, entrevistas, fotografías y sensaciones;
obteniendo beneficios del estudio del contexto inmediato.
En el Capítulo 4 se analizan dos referentes arquitectónicos: la Residencia en
Castelleone en Italia y la Residencia para Ancianos en Alcacer Do Sal en Portugal,
con el fin de tener una referencia arquitectónica y conceptual a cerca del diseño de
una instalación para personas de la tercera edad.
Dentro del Programa Arquitectónico detallado en el Capítulo 5, se muestran
diagramas y un análisis explicativo, permitiendo obtener ideas favorables para el
proceso de diseño. Adicionalmente, se plantean las áreas necesarias para el
funcionamiento del “Centro Activo y Hogar para el Adulto Mayor” y se describe el
análisis programático, junto con las relaciones espaciales y funcionales del mismo.
Finalmente, en el Capítulo 6 denominado diseño arquitectónico se presentan las
intenciones de diseño, se define la conceptualización, se explican las decisiones en
cuanto a estructura, sustentabilidad y paisaje, y se desarrolla el diseño arquitectónico
en planos y en modelo 3D. |
---|