La conformación de la personalidad en los adolescentes varones que han cometido homicidio voluntario. Estudio realizado con base a dos casos de un centro de adolescentes infractores en Quito, en el 2013.
En la presente disertación se profundizará en la problemática de la delincuencia en adolescentes varones, se pondrá énfasis en aquellos que han cometido homicidio voluntario. Se pretende articular una relación entre las vivencias violentas en tempranas edades y los crímenes cometidos posteriormen...
Autor Principal: | Padilla Albán, Ana Belén |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12278 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En la presente disertación se profundizará en la problemática de la delincuencia en
adolescentes varones, se pondrá énfasis en aquellos que han cometido homicidio
voluntario. Se pretende articular una relación entre las vivencias violentas en tempranas
edades y los crímenes cometidos posteriormente. Partiendo desde las cifras estadísticas que
proporcionan algunas fuentes en cuanto a la delincuencia juvenil alrededor del mundo, se
puede observar como estas cifras van creciendo en determinadas áreas de Latinoamérica,
siendo una de estas áreas Ecuador.
Mediante esta investigación se pretende analizar dos casos que permitan evidenciar la
relación entre una infancia con vivencias violentas, carencia de afecto, negligencia
materna, ausencia de figura paterna o incluso predisposición al crimen desde una temprana
edad y el posible cometimiento de crímenes.
¿Es posible considerar que las vivencias de violencia en la infancia, hayan influenciado en
la conformación de la personalidad de adolescentes varones que han cometido homicidios
voluntarios?
Para intentar responder a esta pregunta, se propone estudiar dos casos de adolescentes
homicidas recluidos en un Centro de Infractores en Quito en el año 2013, mediante el
testimonio de una profesional que interactuó con ellos dentro del ámbito terapéutico en
dicho Centro, se hará una descripción de los datos recolectados de sus vidas desde
tempranas edades hasta su adolescencia, época en la que cometieron sus crímenes; esto con
la finalidad de articular la biografía del adolescente homicida con un posible futuro de
actos delictivos. |
---|