La angustia en relación con el maltrato expresada a través del dibujo y su relato

El objetivo de esta disertación es conocer, si mediante el dibujo y el relato, en niños y niñas de 6 a 9 años de edad, es posible observar indicadores de angustia que den cuenta de vivencias de maltrato. Para alcanzar este objetivo, se realizó un recorrido acerca de la angustia, tema que fue tratado...

Descripción completa

Autor Principal: Montaño García, María Rosa
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12281
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El objetivo de esta disertación es conocer, si mediante el dibujo y el relato, en niños y niñas de 6 a 9 años de edad, es posible observar indicadores de angustia que den cuenta de vivencias de maltrato. Para alcanzar este objetivo, se realizó un recorrido acerca de la angustia, tema que fue tratado en su mayoría desde la teoría de S. Freud y F. Dolto. De la misma manera, y con el enfoque de varios autores, se estudia al dibujo y al relato como fuentes indispensables para los diferentes procesos de expresión en niños y niñas. Además, se utilizó como referencia el Código de la Niñez y Adolescencia (2003) para aproximarse a la visión del maltrato infantil dentro de la realidad ecuatoriana. En la siguiente investigación, en la cual se trabajó con 18 niños y niñas del comedor de Casa del Sol, se pudo ver que los indicadores obtenidos en los dibujos y sus relatos son adecuados para detectar situaciones de maltrato