Programa terapéutico psicológico, para familias de pacientes con adicción. Proyecto realizado con diez familias desde el enfoque sistémico, en la comunidad terapéutica “despertares”, de la ciudad de Ambato, de febrero a mayo del 2016.
La presente disertación pretende analizar el “Programa Terapéutico Psicológico, para familias de pacientes con adicción” proyecto realizado con diez familias desde el enfoque sistémico, en la Comunidad Terapéutica “Despertares”, de la ciudad de Ambato, de febrero a mayo del 2016. Dentro de uno de lo...
Autor Principal: | Carrillo Vasco, Juana Alejandra |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12304 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente disertación pretende analizar el “Programa Terapéutico Psicológico, para familias de pacientes con adicción” proyecto realizado con diez familias desde el enfoque sistémico, en la Comunidad Terapéutica “Despertares”, de la ciudad de Ambato, de febrero a mayo del 2016. Dentro de uno de los factores que motivaron la elaboración de la presente disertación, está enfocado en ofrecer un programa terapéutico dirigido a los pacientes de la “COTED” con el objetivo de brindar un tratamiento integral a quienes atraviesan problemas de uso y dependencia de sustancias adictivas.
Uno de los principales propósitos a trabajar en la COTED fue la recuperación de la familia. Los profesionales a cargo iniciaron los correspondientes métodos para descubrir los recursos, herramientas, y habilidades que poseían cada familia. Realizando grupos de familia y grupos entre los pacientes adictos de auto ayuda, los cuales fueron de suma utilidad dentro del proceso terapéutico, ya que proporcionaran soporte emocional en la recuperación. Varios de los pacientes de la “COTED” se adaptaron a que su enfermedad adictiva perjudique su dinámica familiar, quebrantando la expresión de un amor saludable. Siendo otros de los propósitos del programa dirigido a familias lograr una reeducación, se encontrará los métodos para que la persona codependiente, pueda ofrecer, brindar y expresar cariño de una manera correcta, estableciendo límites, reglas y normas, para sobrellevar una relación familiar y de pareja oportuna, admitiendo que la estabilidad es la mejor forma de colaborar en la recuperación suya y del adicto. Una familia unida con deseos de afrontar su problemática y con la ayuda de un psicólogo especializado en el tema, logra alcanzar un método terapéutico fuertemente apreciable, para colaborar con el proceso de recuperación de su familiar adicto.
El proyecto nació de la necesidad de adaptar un programa terapéutico paciente- familia dentro del centro, brindando confianza a los pacientes en recuperación. Mediante la investigación de campo dentro del Cantón Ambato, se llegó a concluir que no existe un centro especializado que ofrezca un programa psicológico dirigido a la familia del paciente. Así mismo fue necesario analizar los datos de la institución en la que se obtuvo la investigación de campo que se realizó,¿Quiénes fueron las personas involucradas?, ¿Cómo se analizaron los datos para corroborar o negar la hipótesis inicialmente planteada?, ¿Cuál es la misión y visión de la empresa?; con la finalidad de que se clarifique el funcionamiento funcional y organizacional del centro de rehabilitación que se maneja en el mismo.
Fue necesario partir de la definición y los antecedentes de la terapia Familiar sistémica, para que el programa terapéutico se sostenga en un enfoque psicológico comprobable y justificable, abordando la intervención y el tratamiento de la familia en su conjunto, fomentando grupos de apoyo familiar y terapias psicológicas individuales dirigidas a cada miembro de la dinámica familiar, donde se cambiaron roles, normas, reglas que ayudaron a la transformación de conductas que generaban distintas problemáticas disfuncionales de la familia que conllevaban a una adicción de su familiar. |
---|