Diseño y análisis de pilotes en el proyecto sub-línea de distribución Quevedo-Mocache
El presente trabajo de investigación consiste en comparar la interacción suelo – estructura en un grupo de pilotes que se encuentran sometidos a carga lateral considerando un modelo tradicional de Winkler y el modelo de curvas p-y. El grupo de pilotes que se diseñó fue para el proyecto “CONSTRUCCIÓ...
Autor Principal: | Granda Rosales, Nicolás José |
---|---|
Otros Autores: | Vallejo Moscoso, Andrés Leonardo |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12646 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo de investigación consiste en comparar la interacción suelo – estructura en un grupo de pilotes que se encuentran sometidos a carga lateral considerando un modelo tradicional de Winkler y el modelo de curvas p-y.
El grupo de pilotes que se diseñó fue para el proyecto “CONSTRUCCIÓN LÍNEA DE SUB-TRANSMISIÓN 69kV S/E LA ERCILLA - S/E MOCACHE – S/E QUEVEDO SUR” usando el Log de perforación N° 19 el cual presenta las condiciones más desfavorables de los 25 sitios donde se van a construir las torres de transmisión.
Para este fin se desarrolló una hoja cálculo para el diseño a carga axial del pilote, determinación del coeficiente de balasto tanto horizontal como vertical y se usó el programa L-piles conjuntamente con los datos geotécnicos del sitio para la obtención de las curvas p-y.
El análisis comparativo de los dos modelos se realizó mediante el programa de elementos finitos Robot Autodesk, en el cual se modeló el grupo de pilotes y al suelo mediante resortes lineales (Coeficiente de balasto) y no lineales (Curvas p-y). Con los resultados obtenidos en la modelación (diagramas de corte, momento y deflexiones), se realizó dicha comparación. |
---|