“Factores relacionados con la presencia de resistencia a la insulina en adolescentes urbanos de la ciudad de Quito”.

Antecedentes: En las últimas décadas se ha reportado un aumento significativo en la prevalencia de la insulinorresistencia (IR) en los adolescentes, tanto en países en vías de desarrollo como en países industrializados; hecho que ha sido atribuido a la alta prevalencia de obesidad infantil, la cual...

Descripción completa

Autor Principal: Campoverde Ríos, Luis Alfonso
Formato: Specialization Thesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12724
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Antecedentes: En las últimas décadas se ha reportado un aumento significativo en la prevalencia de la insulinorresistencia (IR) en los adolescentes, tanto en países en vías de desarrollo como en países industrializados; hecho que ha sido atribuido a la alta prevalencia de obesidad infantil, la cual es considerada como eje central desencadenante de esta entidad patológica. Objetivo: Determinar los factores asociados a la presencia de resistencia a la insulina en adolescentes de la Ciudad de Quito. Sujetos y diseño de estudio: Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, observacional y de corte transversal en 165 adolescentes urbanos de la ciudad de Quito. Las variables cualitativas fueron expresadas como frecuencia absoluta y porcentaje. Se realizó la prueba de chi cuadrado para establecer asociaciones, asimismo se determinaron los Odds ratio (OR) para establecer factores de riesgo. Resultados: La prevalencia de IR fue del 28,5%; no se mostró asociación significativa entre IR y el sexo, edad, raza, antecedentes familiares, hábitos psicobiológicos y dislipidemias; mientras que si fue observada una asociación entre la IR con el sobrepeso/obesidad, obesidad abdominal y el síndrome metabólico, las cuales además se comportaron como un factor de riesgo significativo para IR. Conclusiones: Existe una alta frecuencia de IR en la población adolescente, por lo que se deben implementar políticas de salud que permitan disminuir el sedentarismo y las dietas ricas en grasa o carbohidratos, asimismo se deben ejecutar estudios prospectivos para evaluar el impacto de la IR en el desarrollo de comorbilidades en edades adultas en nuestra población