César Dávila Andrade: entre el retrato del dolor y la realidad

La visión del otro, la mirada ante el sufrimiento de los demás y las acciones que se toman ante estos, son problemáticas que se complejizan en la modernidad. Los retratos (textos) de realidades dolorosas y marginales permiten un testimonio de esta problemática, propician la lectura y, por tanto, una...

Descripción completa

Autor Principal: Pinto Villalva, Leonardo Gabriel
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12780
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La visión del otro, la mirada ante el sufrimiento de los demás y las acciones que se toman ante estos, son problemáticas que se complejizan en la modernidad. Los retratos (textos) de realidades dolorosas y marginales permiten un testimonio de esta problemática, propician la lectura y, por tanto, una posición ante la realidad retratada. Este trabajo de disertación interpretará los conceptos de dolor, de enfermedad y la visión de los otros propuestos en el ensayo Ante el dolor de los demás de Susan Sontag, en tres cuentos del libro Trece Relatos de César Dávila Andrade: ―La batalla‖, ―El recién llegado‖, ―Un nudo en la garganta‖. Se parte del supuesto de que el narrador en estos cuentos presentaría características particulares cuando aborda el sufrimiento, la condición humana de sus personajes y sus realidades; estas particularidades admitirían una lectura guiada por estos conceptos. Las narraciones de Andrade construyen para el lector imágenes vívidas de dolor como consecuencia de una visión muy particular que el autor tiene del mundo, de la realidad y de sus intereses como escritor. Estos retratos de Andrade representarían el sufrimiento de seres marginales, de los no reconocidos, de los otros, de aquellos cuya realidad es ocultada e ignorada por la modernidad. Las narraciones de Dávila Andrade problematizan estos conflictos y permiten una lectura a la luz de los conceptos expuestos por Susan Sontag.