Planificación financiera de mediano plazo para mejorar la gestión, productividad y competitividad de la empresa. caso: Corrugadora Nacional Cartones S.A.
El presente capítulo hace referencia al planteamiento del problema que mantiene la compañía al cual se planea brindar una propuesta de solución mediante la realización de una serie de planteamientos a través de una investigación a fondo de la situación actual de la Compañía. PRESENTACIÓN DE LA EMPR...
Autor Principal: | Ayala Montenegro, Diana Karina |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12918 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente capítulo hace referencia al planteamiento del problema que mantiene la compañía al cual se planea brindar una propuesta de solución mediante la realización de una serie de planteamientos a través de una investigación a fondo de la situación actual de la Compañía.
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
Este capítulo engloba un conocimiento a detalle de los antecedentes, actividad económica, localización, conformación jurídica, capital social, objetivo social de la empresa, productos y servcios que ofrece en el mercado, principales clientes y proveedores, competencia, aspectos estratégicos, estructura organizacional y situación financiera a traves del tamaño de los activos, pasivos patrimonio y nivel de ventas de la Compañía Corrugadora Nacional Cartones S.A.
ANÁLISIS PEST Y FODA
En este capítulo, se logra identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la Compañía a través de un análisis F.O.D.A. y definir las perspectivas que presenta el mercado y una empresa por la influencia de los factores; políticos, económicos, sociales y tecnológicos a través de un análisis P.E.S.T.
SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
En este capítulo, se llevó a cabo un análisis financiero horizontal y vertical de los estados financieros de la empresa, y evaluando de dicha manera el comportamiento de cada uno de sus componentes como lo son, los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos, gastos y utilidades. Se evaluó a su vez una serie de indicadores financieros como son: capital de trabajo neto, índice de liquidez, endeudamiento corriente, endeudamiento total, endeudamiento interno, rotación de capital de trabajo neto, rotación de activos fijos, rotación de activos totales, margen de utilidad neta, rendimiento sobre activo total, rendimiento sobre patrimonio, método du pont.
PROPUESTA DE POLÍTICAS FINANCIERAS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA
Una vez que se ha descrito el giro del negocio de la empresa, los productos que ofrece al mercado, la situación financiera, analizado las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a través del FODA, examinando la misión, visión, objetivos, valores; para superar la situación actual, en este capítulo, se propone realizar algunos ajustes en distintas áreas, como lo es el direccionamiento estratégico a través de el replanteamiento de la misión, visión y objetivos de la Compañía, diseño de un plan operativo para el mejoramiento de la gestión, competitividad, y productividad de la empresa |
---|