Evaluación del sistema de control interno de los departamentos financiero-contable, ventas y compras utilizando el marco integrado de control interno coso 2013; caso: empresa florícola en Cayambe

El sistema de control interno hoy en día es considerado como la parte esencial de una Compañía, esto ha obligado a las diferentes empresas del país poder generar su propio sistema de control interno el mismo que le asegura el buen funcionamiento de sus actividades así como también el cumplimiento co...

Descripción completa

Autor Principal: Jaramillo Espinoza, Daniela Michelle
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12929
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El sistema de control interno hoy en día es considerado como la parte esencial de una Compañía, esto ha obligado a las diferentes empresas del país poder generar su propio sistema de control interno el mismo que le asegura el buen funcionamiento de sus actividades así como también el cumplimiento con las regulaciones gubernamentales. Gracias a diferentes estudios realizados por profesionales expertos en la materia hoy en día podemos hacer uso del Sistema Integrado de Control Interno COSO 2013, su última versión. El COSO 2013 brinda al usuario los lineamientos que se deben seguir para poder garantizar resultados positivos en cuanto al alcance de los objetivos empresariales. Este sistema contempla 5 componentes que son los siguientes: Ambiente de Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación y Monitoreo. Para Florequisa una empresa líder en exportación de flores, y una amplia variedad de productos similares, ubicada en el cantón Cayambe, es importante contar con un sistema de control interno que le permita reforzar, mejorar o crear nuevas políticas o procedimientos que le garanticen mejores resultados y a su vez le permita transmitir su imagen de excelencia a los sus principales clientes del exterior localizados en países como Rusia y Japón. Con el fin de comunicar a Floresquisa sobre el funcionamiento del sistema de control interno de los departamentos financiero- contable, ventas y compras, la presente investigación hace uso de los lineamientos indicados en las plantillas o papeles de trabajo del COSO 2013. Para poder calificar cada uno de los puntos de interés que indica el COSO 2013 se realizaron entrevistas con el personal clave así como también pruebas de auditoria específicas. Finalmente obtendremos una calificación para cada uno de los 5 componentes expuestos y a su vez un resumen de las debilidades de cada componente para poder emitir recomendaciones que puedan ser implementadas por la Compañía.