Análisis de la situación socioeducativa de los niños niñas y adolescentes de 6 a 14 años de edad que asisten al centro de referencia Guagua Quinde en el periodo 2010 – 2012
El desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes considerados como un grupo estratégico y de atención prioritaria, para las políticas públicas tanto nacionales como locales, abarca procesos sociales orientados al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida, siendo los puntos relevantes...
Autor Principal: | Cano Lalama, Maria Daniela |
---|---|
Formato: | Thesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/22000/13047 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes considerados como un
grupo estratégico y de atención prioritaria, para las políticas públicas tanto
nacionales como locales, abarca procesos sociales orientados al mejoramiento
de las condiciones y calidad de vida, siendo los puntos relevantes para esta
investigación la educación, la protección familiar y social.
Abordando el tema desde un enfoque de derechos humanos a los niños, niñas y
adolescentes, el Estado debe garantizar la vigencia y cumplimiento de los
mismos y la justicia; tal como lo expresa el noveno objetivo nacional del plan del
buen vivir, que busca garantizar a todas las personas el respeto a los
derechos humanos y el acceso a la justicia, quiere generar una igualdad
entre hombres y mujeres que proteja, en forma integral a niñas, niños y
adolescentes y promueve una justicia social, solidaria, imparcial,democrática, intergeneracional y transnacional(Secretaria Nacional de
Planificacion y Desarrollo, 2016).
Es importare señalar que este objetivo es una parte del instrumento del Gobierno
Nacional para articular las políticas públicas, con la gestión, la inversión pública
y el cumplimiento de la Ley.
En el Ecuador el código de la niñez y la adolescencia dispone la protección
integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños,
niñas y adolescentes (NNA) que viven en el territorio nacional, con el fin de lograr
su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad,
dignidad y equidad. |
---|