Elaboración de un plan de contingencia por inundación del río Tena en los barrios: Bellavista, Las Hierbitas, El Tereré y barrio central de la ciudad de Tena

Los procesos naturales de crecida e inundación son por sí mismos de gran interés científico, didáctico y aplicado, y de hecho para las ciencias geográficas, este interés se acrecienta considerablemente cuando lo que estudiamos son las consecuencias en el territorio de dichos procesos, y las repercus...

Descripción completa

Autor Principal: Cruz Cueva, Gissela Elizabeth
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13247
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Los procesos naturales de crecida e inundación son por sí mismos de gran interés científico, didáctico y aplicado, y de hecho para las ciencias geográficas, este interés se acrecienta considerablemente cuando lo que estudiamos son las consecuencias en el territorio de dichos procesos, y las repercusiones en el medio natural y humano de un proceso hidrológico extremo, las cuales convierten al proceso en riesgo y las que dan máximo sentido a un tema fundamental de la investigación geográfica contemporánea y de otras ciencias aplicadas, un tema complejo que trata de analizar y valorar la multiplicidad de interacciones de máxima tensión que tienen lugar entre el hombre y la naturaleza cuando sobreviene un evento hidrológico de “ baja frecuencia y caudal extremo”. (Ollero, 1997) La vulnerabilidad urbana en el Ecuador ha aumentado debido a los elevados índices de urbanización, incluyendo asentamientos no planificados e inseguros en áreas inundables y montañosas. (Plan Nacional para el Buen Vivir, 2013:139) (Tomado de Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 2012); caso que no es ajeno a la situación de las áreas urbanas de la ciudad de Tena que se presentan en este estudio, para ello se ha tomado evidencia de los acontecimientos ocurridos entre los años 2008, 2010 y 2016 (marzo). Áreas urbanas aledañas al río Tena, específicamente, los barrios Bellavista, El Tereré, Las Hierbitas y Barrio Central de la ciudad de Tena se encuentran en constante amenaza y presentan gran vulnerabilidad, debido a sus condiciones geográficas, sociales y económicas, ante posibles desbordamientos del río que pudieran ser generados por factores naturales como precipitaciones intensas; considerando que toda la región amazónica se caracteriza por presentar únicamente período lluvioso, por lo tanto, no existe un período seco para la región, (Rovalino, 2009: 111). Para el caso de la ciudad de Tena los meses que registran menor precipitación son los meses de enero, febrero y agosto, siendo febrero el que menor registro de precipitación posee; y los meses que presentan mayor precipitación son los meses de abril, mayo y junio, siendo mayo el mes que alcanza los registros más altos de precipitación (Dirección de Aviación Civil de Tena, período 1991-2015)