“Apendicectomía negativa en pacientes apendicectomizados en el Hospital Vozandes Quito de enero del 2010 a enero del 2017: estudio exploratorio”

La apendicitis aguda es la patología abdominal más frecuente. Se evidencia en la literatura que del 10 al 20 % se reporta como apendicectomía negativa, es indiscutible que, con el paso de los años, y con el perfeccionamiento de los estudios de imagen y escalas diagnósticas se ha intentado disminu...

Descripción completa

Autor Principal: Idrovo Abril, Alexis Sebastián
Otros Autores: Vega Novillo, Viviana Alejandra
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13303
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La apendicitis aguda es la patología abdominal más frecuente. Se evidencia en la literatura que del 10 al 20 % se reporta como apendicectomía negativa, es indiscutible que, con el paso de los años, y con el perfeccionamiento de los estudios de imagen y escalas diagnósticas se ha intentado disminuir esta incidencia. (U. Güller, 2011) (Berger, Apéndice, 2011) Por otro lado, en el Ecuador, este tema ha sido escasamente estudiado, por lo que este estudio va dirigido a determinar la prevalencia de apendicectomías negativas y sus variables asociadas en pacientes apendicectomizados en el Hospital Vozandes Quito de enero del 2010 a enero del 2017. Metodología: Se realizó un estudio transversal de carácter exploratorio para determinar la prevalencia del diagnóstico de apendicectomía negativa en la población descrita. Se recogío variables como características demográficas del paciente, hora de ingreso, escala de alvarado, contaje de leucocitos, estudio de imagen, diagnóstico macroscópico del cirujano, tiempo de espera, estancia hospitalaria y reporte histopatológico definitivo; mediante un instrumento de recolección de datos. Se realizó un análisis descriptivo de las mismas. Posteriormente, se usó medidas de asociación como la razón de prevalencia para correlacionar las variables del estudio, y la prueba de Chi-cuadrado para verificar la significancia estadística de los resultados con un valor de P < 0,05. Finalmente, se realizó tablas de frecuencias para comparar el diagnóstico macroscópico del cirujano vs el diagnóstico histopatológico. Se obtuvo el índice de Kappa para identificar la concordancia entre el diagnóstico macroscópico del cirujano y el diagnóstico histopatológico. Se incluyó 246 pacientes apendicectomizados durante siete años; cada año se tomaron 35 a 36 pacientes elegidos al azar con tablas aleatorias simples y se verificó que cada paciente cumpla con los criterios de inclusión del estudio. Resultados: Se revisaron las historias clínicas de 246 pacientes apendicectomizados en el periodo enero del 2010 a enero del 2017 en el Hospital Vozandes Quito, que cumplían con los criterios de inclusión del estudio. De los 246 pacientes apendicectomizados 138 (56,09%) fueron hombres y 108 (43,90%) fueron mujeres. Se encontró que la prevalencia de diagnóstico de apendicectomía negativa en pacientes apendicectomizados en el Hospital Vozandes Quito dentro del periodo de estudio fue del 14.23% (35/246). La mediana de edad de los pacientes con diagnóstico de apendicectomía negativa fue de 17 años, siendo más prevalente entre los 8 a los 22 años, así como en el género femenino, alcanzado una prevalencia de 22,22% (24/108). Al analizar las variables que cursaron con significancia estadística en el análisis bivariado resultó que factores como edad joven (7 a 24 años) (OR, 4.; IC, 1.9 a 11.; p<0.0003), género femenino (OR, 3.2; IC, 1.5 a 7; p< 0.002), clínica de bajo riesgo medida por Score de Alvarado (<7 puntos) (OR, 4.2; IC, 2.03 a 9.1; p<0.0001) contaje de leucocitos normal (OR, 4.9; IC, 2.2 a 10.6; p<0.0001) y tomografía negativa para apendicitis (OR, 5.3; IC, 1.2 a 23.6; p<0.03) son factores predictivos para apendicectomía negativa. En los 35 casos en los que el histopatológico reportó apendicectomía negativa, hubo concordancia con el cirujano en solamente en un 2.86%(1/35). La mayor concordancia clínicopatológico fue en la fase II, siendo esta de 56.10% (69/123). El índice de Kappa calculado fue de 0,27 lo que indica una muy baja concordancia entre las variables descritas.