Inclusión de prácticas sostenibles en las instituciones financieras, una oportunidad para el sector financiero ecuatoriano
La presente investigación trata sobre la inclusión de prácticas sostenibles en el sistema financiero, lo cual representa para éste una oportunidad para su dinamismo. Para determinar cuán importante es para dicho sector desarrollar medidas y procedimientos que le permita promover el desarrollo sos...
Autor Principal: | Garcés Freire, María Soledad |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13320 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente investigación trata sobre la inclusión de prácticas sostenibles en el sistema
financiero, lo cual representa para éste una oportunidad para su dinamismo. Para
determinar cuán importante es para dicho sector desarrollar medidas y procedimientos que
le permita promover el desarrollo sostenible y sobre todo como la sostenibilidad financiera
está cobrando relevancia en América Latina y Ecuador, se identificó las principales
experiencias de protocolos verdes suscritos por instituciones bancarias. Los acuerdos
suscritos en Colombia, México, Paraguay y Perú, representan un referente para Ecuador en
cuanto al establecimiento de lineamientos sobre financiamiento sostenible, ecoeficiencia
corporativa y análisis de riesgos ambientales y sociales (ARAS) en las operaciones de
crédito e inversión, excepto el de Perú. Para ello, adicionalmente a conocer el acuerdo
suscrito en el país, se expuso el estado actual acerca del desarrollo e inclusión de políticas,
prácticas y principios ambientales en el Sistema Financiero ecuatoriano. Esta información
fue recabada mediante una encuesta nacional dirigida por CAF-Banco de Desarrollo de
América Latina en el marco de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente UNEP FI, con el apoyo de Asobanca, (no publicada hasta enero
2017). Finalmente, se analizó la aplicación de prácticas sostenibles por parte de una
institución bancaria local, lo cual permitió identificar los procedimientos que se emplean a
nivel interno y la evolución con respecto al uso eficiente de recursos, el desarrollo e
implementación de líneas de financiamiento sostenible y el alcance del ARAS que manejan |
---|