Centro de acopio local e impulso de la pesca artesanal y sus derivados.
El Centro de Acopio Local e Impulso de la Pesca Artesanal y sus Derivados es un proyecto que está enfocado en la restauración del balance armónico del Guasmo Sur, fortaleciendo su identidad mediante el impulso de la pesca artesanal. Además pretende crear conciencia y apropiación del individuo sobre...
Autor Principal: | Esparza Melo, Erika Daniela |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13579 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El Centro de Acopio Local e Impulso de la Pesca Artesanal y sus Derivados es un proyecto que está enfocado en la restauración del balance armónico del Guasmo Sur, fortaleciendo su identidad mediante el impulso de la pesca artesanal. Además pretende crear conciencia y apropiación del individuo sobre el entorno en el que habitan y los potenciales existentes en éste, ofreciendo talleres y capacitaciones sobre pesca y sus derivados (alimentación-artesanías) por lo que el proyecto acogerá a usuarios locales.
En el primer capítulo se abarca la problemática del lugar acompañado de un marco teórico, se describe las herramientas metodológicas y conceptuales utilizadas para entender el lugar, la fundamentación de las Triadas y el diseño regenerativo, los cuales son factores determinantes para el desarrollo del proyecto de investigación, delimitación del problema y la obtención del proyecto arquitectónico.
En el segundo capítulo se explica el plan de organización urbana, del cual se originan varias determinantes para el proyecto arquitectónico, define el tema del proyecto y la ubicación.
El tercer capítulo está enfocado en el estudio y análisis del lugar de la intervención, del cual se definen las condicionantes del proyecto. Con aporte de la investigación previa grupal y el entendimiento de topografía, ejes importantes potenciales del lugar, etc, se obtiene una conclusión que ayuda a elaborar el diseño urbano del proyecto de TT con un enfoque regenerativo.
En el cuarto capítulo se explica un breve análisis de referentes que se relacionan con la problemática del contexto y espacial, de algunos referentes se toma en cuenta ideas conceptuales, partidos arquitectónicos, elementos constructivos y distribución espacial, los cuales fueron un aporte significativo en las decisiones finales del TT. |
---|