“Comparación de los resultados antes y después de la implementación del programa madre canguro en recién nacidos menores de 2000 gramos en el Hospital General Luis Gabriel Dávila, durante los años 2013 a 2016”

Problema: En Ecuador nacen alrededor 300.000 niños por año, la morbimortalidad neonatal es cerca del 60% en menores de un año. 70% de defunciones en menores de 28 días ocurre en la primera semana de vida. Los RN de muy bajo peso al nacimiento son 1% del total de nacimientos y contribuyen con un...

Descripción completa

Autor Principal: Veintimilla Dávila, Michael Gerardo
Formato: specializationThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13740
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Problema: En Ecuador nacen alrededor 300.000 niños por año, la morbimortalidad neonatal es cerca del 60% en menores de un año. 70% de defunciones en menores de 28 días ocurre en la primera semana de vida. Los RN de muy bajo peso al nacimiento son 1% del total de nacimientos y contribuyen con un 40% de la mortalidad infantil. El riesgo en la población general de tener nacimientos prematuros se estima entre el 6% y 10%. Objetivos: Evaluar la diferencia en resultados neonatales de mortalidad, estancia hospitalaria y ganancia de peso, antes y después de la implementación del PMC en recién nacidos menores de 2000 gramos, en el Hospital General Luis Gabriel Dávila, durante los años 2013 a 2016. Metodología: Estudio observacional analítico de cohorte histórica de series temporales. Se estudiaran 123 RN en dos períodos: 51 RN antes de la implementación del PMC, enero 2013 a julio 2014 y 72 RN durante la implementación, agosto 2014 a febrero 2016. Se evaluaran variables demográficas y clínicas tanto del recién nacido y de la madre, y en pacientes que fueron intervenidos con el PMC. Resultados: En este estudio la mayoría de madres (41%) estuvieron entre 20 a 29 años, adolescentes fueron 27%. 72% tuvieron pareja estable. En los recién nacidos, 52% fueron masculinos, 48% tenían entre 34 a 36.6 semanas de gestación. 48% tuvo una estancia hospitalaria mayor a 21 días, 57% fueron intervenidos con el PMC. 17% ganó más de 30 gramos y el 70 % ganó entre 10 a 29 gramos. En los intervenidos con PMC hubo un incrementó 4 veces mayor en relación al peso de ingreso al egreso. Conclusiones: El PMC es adecuado y costo efectivo, mejora la ganancia de peso, afianza el vínculo madre-hijo, estimula la lactancia materna exclusiva, disminuye la morbimortalidad neonatal y por ende reduce la estancia hospitalaria.