Análisis de la incertidumbre de inflación en una economía dolarizada: El caso ecuatoriano, período 2004-2013
La incertidumbre de inflación es una variable que se basa en las expectativas de inflación futura. Varios estudios a lo largo del tiempo han llegado a la conclusión de que es la variable monetaria más importante luego de la inflación en sí. Su importancia se debe a que varios agentes económicos c...
Autor Principal: | Albán Romero, Danilo |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13764 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La incertidumbre de inflación es una variable que se basa en las expectativas de inflación
futura. Varios estudios a lo largo del tiempo han llegado a la conclusión de que es la variable
monetaria más importante luego de la inflación en sí. Su importancia se debe a que varios
agentes económicos como por ejemplo los inversionistas, los empresarios y el mismo
gobierno, toman decisiones cruciales para el desempeño de la actividad económica de un
país, basándose en la incertidumbre de inflación. Un tema controversial en la literatura
económica alrededor de esta variable es la conocida hipótesis de Friedman, que sostiene que
a medida que aumentan los niveles de inflación también es más difícil predecirlos, lo cual en
sentido contrario también aplicaría en la medida de que si se reducen los niveles de inflación,
sería entonces más fácil predecirlos. Para el caso ecuatoriano dicha variable no ha sido
estudiada anteriormente a profundidad. La presente investigación analizó el comportamiento
de la incertidumbre de inflación en dolarización y para varios años previos cuando se contaba
con moneda nacional. Se concluyó que la incertidumbre de inflación era mayor durante el
período analizado en que se contaba con moneda propia. Además se evaluó la hipótesis de
Friedman de igual manera para ambos períodos, y en ambos fue aceptada. Finalmente se
evaluó una posible correlación de la incertidumbre de inflación con variables económicas
importantes como las tasas de interés, el crecimiento económico y la inversión. Se halló que
la incertidumbre de inflación tiene correlación con las tasas de interés, pero no con el resto de
las variables mencionadas.
Inflation uncertainty is a variable that is based on future inflation expectations. Several studies
over time have come to the conclusion that it is the most important monetary variable after
inflation itself. Its importance is due to the fact that several economic agents such as investors,
entrepreneurs and the same government, make crucial decisions for the performance of a
country's economic activity, based on the uncertainty of inflation. A controversial issue in the
economic literature around this variable is the well-known Friedman hypothesis, which
maintains that as inflation levels increase, it is also more difficult to predict them, which would
also apply to the extent that if there are reduced levels of inflation, it would then be easier to
predict them. For the Ecuadorian case, this variable has not been previously studied in depth.
The present study analyzed the behavior of inflation uncertainty in dollarization and for several
previous years when it had national currency. It was concluded that the uncertainty of inflation
was higher during the period analyzed in which it had its own currency. In addition, the
Friedman hypothesis was evaluated in the same way for both periods, and both were accepted.
Finally, a possible correlation of inflation uncertainty with important economic variables such
as interest rates, economic growth and investment was evaluated. It was found that the
uncertainty of inflation correlates with interest rates, but not with the rest of the mentioned
variables. |
---|