“Análisis de la prospectiva de la ingeniería desde el punto de vista de instituciones públicas y privadas. caso de estudio: Facultad de Ingeniería, Escuela de Sistemas y Computación de la PUCE”

El nombre Ingeniería en Sistemas ha causado mucha controversia, ya que no se sabe la precedencia exacta de este en diferentes países, aun en nuestro país existen diferentes denominaciones para esta carrera como son: Sistemas, Computación o Informática y esto ha desencadenado una gran confusión entre...

Descripción completa

Autor Principal: Díaz Crespo, Karen Alejandra
Otros Autores: Tamayo Ortega, Sofía Margarita
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13775
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El nombre Ingeniería en Sistemas ha causado mucha controversia, ya que no se sabe la precedencia exacta de este en diferentes países, aun en nuestro país existen diferentes denominaciones para esta carrera como son: Sistemas, Computación o Informática y esto ha desencadenado una gran confusión entre los jóvenes que desean estudiar, como ya los profesionales y muchas veces en el mercado laboral. Entre estos términos existe una intersección y cada uno tiene un objetivo diferente y campos de acción que determinan distintos alcances como profesionales. La computación se sabe que tiene su origen en las llamadas Ciencias de la Computación cuyo objetivo principal es el estudio de una máquina llamada Computadora y que diseña las herramientas básicas que permiten usarla de la manera más eficiente. Esta área incluye los Sistemas Operativos, Sistema de Base de Datos, Compiladores, es decir desarrollo del llamado Software de Base. Así mismo se preocupa de la investigación en campos innovadores en el uso de computadoras, tales como Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Figuras por Computadora