Propuesta de implementación del modelo EFQM al proceso de gestión de control caso: Contraloría General del Estado
En la actualidad las organizaciones tanto públicas como privadas deben implementar mecanismos y herramientas que aseguren su permanencia dentro del mercado y del quehacer nacional; ya que la ciudadanía como consumidores de los bienes y servicios que se ofertan, han elevado sus expectativas sobre...
Autor Principal: | González González, Giovanny Javier |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13822 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En la actualidad las organizaciones tanto públicas como privadas deben implementar
mecanismos y herramientas que aseguren su permanencia dentro del mercado y del quehacer
nacional; ya que la ciudadanía como consumidores de los bienes y servicios que se ofertan,
han elevado sus expectativas sobre las características que estos deben tener, haciendo que
aquellas instituciones que no satisfacen sus requerimientos sean relegadas hasta su inminente
extinción.
La Contraloría General del Estado conforme lo establece el artículo 211 de la Constitución
de la República del Ecuador, es la institución encargada del control de la utilización de los
recursos públicos de las instituciones del Estado y de aquellas entidades de derecho privado
que dispongan de recursos estatales; y como tal, la única institución que salvaguarda el
patrimonio público y vigila permanentemente el accionar de los administradores de tales
recursos, generando informes y determinado responsabilidades administrativas, civiles e
indicios de responsabilidad penal por el inadecuado manejo de los recursos puestos a su
disposición; y, evitando que aquellos hechos queden en la impunidad y sin su recuperación.
La tecnificación y globalización ha hecho que un gran segmento de las entidades del sector
público innove sus procesos y los eleven hacia las mejores prácticas que hoy por hoy existen
en el mundo, incrementado intrínsecamente la calidad de los productos y servicios
ofrecidos; exigiendo a los organismos de control un nivel más alto de conocimiento y una
modernización constante de sus procesos, a fin de que vayan a la par a los de las instituciones
a intervenir y lograr obtener los resultados requeridos por la ciudadanía.
Es así que se definió la necesidad de implementar el Modelo de Excelencia EFQM, como
una solución y base de mejoramiento de la calidad de los productos ofrecidos por el
Organismo Superior de Control, por lo cual se analizó los resultados de la implementación
de Modelo de Excelencia EFQM de vigencia internacional y alto reconocimiento, el cual fue
aplicado de forma concreta en el proceso medular de la Contraloría General del Estado, con
la finalidad de optimizar sus procesos, lograr el mayor aprovechamiento de sus recursos y el eficaz cumplimiento de sus objetivos institucionales para mantener y
fortalecer la presencia dentro del quehacer nacional como una entidad de control y
salvaguardia de la cosa pública.
El Modelo de Excelencia EFQM implementado permitió al Organismo Superior de Control:
- Analizar los procesos clave.
- Identificar sus puntos fuertes y sus puntos de mejora.
- Implantar un nivel de excelencia en cada uno de los procesos clave.
- Implantar las prioridades donde actuar.
La aplicación de un modelo de gestión de calidad en la Contraloría General del Estado buscó
posicionar a la institución en la vanguardia de la satisfacción de sus productos y servicios
ofrecidos a la ciudadanía, de forma sustentable a lo largo del tiempo e implementados como
procesos naturales dentro de la organización.
Además, permitió profundizar sobre los requisitos que deben existir en un buen sistema de
calidad y la introducción a la mejora continua, como una nueva forma de trabajo de una
organización que permita: lograr sus objetivos como organización, agregar valor a sus
servicios, satisfacer a la ciudadanía y desarrollar y mantener ventajas competitivas. |
---|