Obsolescencia del vacío urbano, el espacio público como estructura: Museo Ferroviario
El presente Trabajo de Titulación es parte de la línea de investigación “Identidad, preservación y desarrollo del patrimonio arquitectónico” propuesta por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes, se tratará el problema de hechos urbanos desvinculados de la dinámica urbana como consecuencia de...
Autor Principal: | Páez Vallejo, Denis Renato |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente Trabajo de Titulación es parte de la línea de investigación “Identidad,
preservación y desarrollo del patrimonio arquitectónico” propuesta por la Facultad de
Arquitectura, Diseño y Artes, se tratará el problema de hechos urbanos desvinculados
de la dinámica urbana como consecuencia de su condición de obsolescencia e intenta
proporcionar una alternativa de solución por medio de la reconfiguración espacial y
funcional del lugar mediante la implantación de un objeto que enlace la arquitectura
con su indispensable conexión histórica y la construcción de una realidad mayor: la
ciudad.
Para este fin se desarrollarán 4 capítulos que se estructurarán de la siguiente manera:
En el primer capítulo se buscará llegar a una definición de conceptos arquitectónicos y
urbanos que tienen el objetivo de proveer un marco teórico para definir los lineamientos
principales sobre los cuales se desarrollarán los capítulos posteriores en donde se
aplican dichos conceptos al presente trabajo de titulación. Se aborda el problema
arquitectónico desde la perspectiva de la estructura física, tanto urbana como
arquitectónica, por lo que se partirá desde el libro “La Arquitectura de la ciudad” de
Aldo Rossi para las consideraciones respecto del entendimiento analítico de la ciudad.
Posteriormente se extraerán conceptos del texto de Gianfranco Cannigia y Gian Luigi
Maffei, titulado: “Tipología de la Edificación: Estructura del espacio antrópico”, que
serán de utilidad para las definiciones del objeto arquitectónico, así como su integración
con las condiciones urbanas históricas y actuales.
En segundo capítulo se busca conducir un análisis urbano en varias escalas basado en
los conceptos y definiciones establecidos en el primer capítulo, se hará una
aproximación al lugar de estudio, donde se tratará sobre los antecedentes y la definición
del problema arquitectónico que se pretende solucionar. Después, se expondrá la serie
de análisis realizados y sus métodos de los cuales surgirán las conclusiones que
argumentarán las decisiones del planteamiento arquitectónico. |
---|