“Mecanismos constitucionales e interamericanos de exigibilidad de los derechos de las personas con discapacidad”

Durante la historia de la humanidad, y particularmente la de nuestro país, las personas con discapacidad han formado partes de los denominados grupos de atención prioritaria, que por años han sufrido de violaciones reiteradas de sus derechos debido a que no existía un marco jurídico que pudiera g...

Descripción completa

Autor Principal: Rivadeneira Mosquera, María Pía
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14032
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Durante la historia de la humanidad, y particularmente la de nuestro país, las personas con discapacidad han formado partes de los denominados grupos de atención prioritaria, que por años han sufrido de violaciones reiteradas de sus derechos debido a que no existía un marco jurídico que pudiera garantizarles atención. En el Ecuador, recién desde la década de los años setentas, se abordó el tema de la discapacidad y en los últimos años, tras la expedición de la Ley Orgánica de Discapacidades se ha visibilizado la situación de las personas con discapacidad, así como se ha pretendido contribuir con la generación de políticas que permitan su participación activa en la sociedad. Mediante el presente trabajo analicé las distintas etapas que nuestro país ha vivido con relación al tratamiento de los derechos de las personas con discapacidad y los mecanismos actuales que el ordenamiento jurídico presenta para la defensa y efectivo ejercicio de estos derechos.