Evaluar la fibrólisis diácutanea instrumental en el tratamiento fisioterapéutico del dolor lumbar de origen mecánico

El dolor lumbar de origen mecánico es una de las patologías más frecuentes en el Ecuador y en el mundo entero, debido que el 80% de la población sufrió o sufrirá una crisis de lumbalgia en su vida. Por lo cual el objetivo principal de esta investigación es comparar 2 técnicas fisioterapéuticas pa...

Descripción completa

Autor Principal: Bedoya Lara, Julio Andrés
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14077
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El dolor lumbar de origen mecánico es una de las patologías más frecuentes en el Ecuador y en el mundo entero, debido que el 80% de la población sufrió o sufrirá una crisis de lumbalgia en su vida. Por lo cual el objetivo principal de esta investigación es comparar 2 técnicas fisioterapéuticas para el alivio del dolor lumbar de origen mecánico. Este trabajo de investigación tiene un tamaño de muestra a 30 pacientes con diagnóstico de lumbago, con una edad comprendida entre 30 y 65 años. Las variables que fueron tomadas en cuenta son la edad, género, y la incapacidad que está dada por el test de Oswestry. Un grupo de estudio de 15 personas de fue sometido a la aplicación de la técnica de fibrólisis diacutánea por 5 sesiones a día seguido y el segundo grupo de igual manera de 15 personas fue sometido a un tratamiento convencional de fisioterapia es decir a la aplicación de magneto, electroterapia y ultrasonido por 5 sesiones a día seguido y se compraron los resultados de los 2 grupos mediante el teste de Oswestry. La aplicación de la técnica de fibrólisis diácutanea instrumental arrojo resultados favorables en la disminución de la incapacidad en un mayor porcentaje que el tratamiento convencional. La fibrólisis diácutanea arrojo un resultado de p<0,05 en la prueba T- student siendo un resultado significativo