Política y sostenibilidad fiscal en Grecia período 2002 – 2009
En la investigación se realiza un análisis de la política y sostenibilidad fiscal en Grecia entre los años 2002 y 2009. Para ello, se usa el método de investigación análisis – síntesis, realizando la lectura de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. El tipo de investigación se considera...
Autor Principal: | Nieto Orellana, Sandra Johanna |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14252 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En la investigación se realiza un análisis de la política y sostenibilidad fiscal en Grecia entre los años 2002 y 2009. Para ello, se usa el método de investigación análisis – síntesis, realizando la lectura de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. El tipo de investigación se considera como exploratorio. Para llevar a cabo el análisis mencionado se utiliza como marco teórico la Economía Social de Mercado, misma teoría que ha servido de base para las decisiones en materia fiscal dentro de la Unión Europea (UE). De este modo se realiza la revisión de los criterios de convergencia fiscal que la UE fijó para sus países miembros con el propósito de mantener la estabilidad financiera del bloque y su moneda. Grecia, siendo un país que se caracterizaba por mantener índices de déficit y deuda pública altos, no logra encasillar su política fiscal en lo que la UE le exigía. Es así, que en el período referido sus gastos públicos superan a sus ingresos; además de que se demuestran casos de corrupción y evasión fiscal. Como consecuencia el país griego presenta cada año un saldo presupuestario negativo y opta por el endeudamiento público como una medida para financiarlo. Al cabo del período estudiado su deuda pública rebasa en más del doble al límite establecido por las autoridades europeas. Por consiguiente, la política fiscal helena resultaba insostenible; al favorecer el incremento permanente de la relación Deuda/Producto Interno Bruto. |
---|