El lugar de la lengua de señas ecuatoriana (LSEC) en la constitución subjetiva de niños sordos. Estudio realizado desde la teoría psicoanalítica en niños sordos de 0 a 6 años con familias signantes y oyentes vinculadas a la Fundación Vivir la Sordera DHEX en el período julio – diciembre del 2016.
La presente investigación teórico práctica consiste en un análisis cualitativo de información recogida de una cierta cantidad de padres de familia y niños sordos vinculados a la Fundación Vivir la Sordera DHEx. Se considera el escaso abordaje de la sordera desde la psicología y el psicoanálisis c...
Autor Principal: | Lara Barba, Raúl Francisco |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14297 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente investigación teórico práctica consiste en un análisis cualitativo de
información recogida de una cierta cantidad de padres de familia y niños sordos
vinculados a la Fundación Vivir la Sordera DHEx. Se considera el escaso abordaje de
la sordera desde la psicología y el psicoanálisis como punto de partida, se revisan las
elaboraciones teóricas sobre la constitución subjetiva de los niños en los primeros años
de vida para luego contrastarlos con las realidades de niños sordos, y así llegar a
determinar la particular influencia que la Lengua de Señas Ecuatoriana LSEc tiene en
la constitución subjetiva de niños sordos cuyos padres son sordos u oyentes. La
investigación toma en cuenta los abordajes de la sordera desde otras ciencias y
disciplinas como la medicina, la Educación, el Derecho, la Lingüística, la Antropología y
la Historia. Las conclusiones y recomendaciones se obtienen gracias a un trabajo de
análisis de 5 familias quienes aportaron información sobre la relación con sus hijos,
mediante entrevistas de anamnesis, sesiones de juego y un grupo focal, concatenándolo
con una revisión teórica de los principales conceptos psicoanalíticos relacionados a la
constitución subjetiva como son el estadio del espejo, el narcisismo, el complejo de
Edipo, el deseo, el significante, entre otros. Las conclusiones que se plantean son
aportes teóricos al abordaje de la sordera desde el psicoanálisis que buscan servir de
fundamento para una futura clínica psicoanalítica de la sordera. |
---|