“La interrelación entre la población y el medio ambiente del sector oriental de las laderas del volcán Pichincha, ubicado en el D.M. Quito, y propuesta de gestión para su conservación.”
Desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU (Organización de la Naciones Unidas), como lo son: “Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” y “Objetivo 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas t...
Autor Principal: | Rodríguez Montaño, Roberto David |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14434 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU (Organización de la Naciones Unidas), como lo son: “Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” y “Objetivo 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica” (Organización de las Naciones Unidas, 2015), plantea nuevos desafíos para lograr ciudades sostenibles, para lo cual, es necesario buscar alternativas diferentes a las habituales que permitan la consecución de los mismos, hasta enfoques sociales que no integren únicamente la dimensión económica, ya que, es ineludible conocer las interrelaciones entre humanos y su entorno natural. Para ello es necesario identificar y trazar nuevas estrategias que ayuden a la planificación de la localidad, así como para la conservación de espacios verdes urbanos, donde la ciudad sea la beneficiaria principal de su uso y a su vez sean los actores principales que motiven la preservación, restauración y conservación, en este caso, las laderas orientales del volcán Pichincha. De igual manera, se busca un enfoque que integre la perspectiva de cómo la propia población entiende el medio en el que vive y un enfoque ambiental que permite ver y constituir el desarrollo sostenible como eje fundamental de las ciudades en proceso de modernización. |
---|