Eficiencia interna de la Educación General Básica en el Ecuador, periodo 2014-2016.

Se analiza la Eficiencia Interna de la Educación General Básica (EGB) medida a través de las Tasas de Promoción, Repetición y Deserción Escolar mismas que arrojan las Tasas de Supervivencia, Tasas Años-Alumno y el Coeficiente de Eficiencia que sirven para medir el nivel de eficiencia que se ha alcan...

Descripción completa

Autor Principal: Veloz Haro, Raúl Andrés
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14637
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Se analiza la Eficiencia Interna de la Educación General Básica (EGB) medida a través de las Tasas de Promoción, Repetición y Deserción Escolar mismas que arrojan las Tasas de Supervivencia, Tasas Años-Alumno y el Coeficiente de Eficiencia que sirven para medir el nivel de eficiencia que se ha alcanzado en el periodo escolar 2014-2016, periodo que fue escogido por su extensa escala de datos, los cuales proyectaron que, a pesar de estar en un mejor nivel con respecto del periodo 2014, sigue siendo un problema que el Estado ecuatoriano no ha podido resolverlo en su totalidad y sigue siendo un espacio que produce costos tanto económicos como sociales. Adicional, y a través del modelo de flujo estudiantil, tenemos una perspectiva de la evolución de la matrícula estudiantil en los periodos escolares analizados los cuales reflejaron la probabilidad de repetir o desertar del sistema para cada grado dentro de la EGB. Finalmente, se estiman los costos que se producen a raíz del nivel alcanzado de estudiantes repetidores y desertores del sistema escolar ecuatoriano que, si bien muestran mejores niveles en comparación a previos periodos, siguen siendo un tema de debate nacional.