Patrones de floración de Brownea grandiceps un árbol leguminoso de la amazonía ecuatoriana
El presente estudio examina el patrón de Brownea grandiceps en 18 años de monitoreo (2000–2017), según registros encontrados en 38 trampas de flores establecidas en una parcela de 50 hectáreas del parque nacional Yasuní. El patrón de floración se analiza a la luz de los factores climáticos como prec...
Autor Principal: | Melo Burbano, Andrés Eduardo |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14688 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente estudio examina el patrón de Brownea grandiceps en 18 años de monitoreo (2000–2017), según registros encontrados en 38 trampas de flores establecidas en una parcela de 50 hectáreas del parque nacional Yasuní. El patrón de floración se analiza a la luz de los factores climáticos como precipitación, temperatura e irradiación solar en el periodo indicado. Adicionalmente, entre noviembre del 2016 y enero del 2018 se observaron directamente 114 árboles para establecer si existen diferencias entre la observación directa y la información registrada en 13 trampas con registros de floración durante este mismo periodo. También se analizó qué efecto tiene la distancia inflorescencia–trampa (seis árboles, a distancias de 1.5 m, 3 m y 4.5 m) en la captura de flores en las trampas aqui. Finalmente, durante la investigación se realizaron registros de cámaras trampa de la fauna asociada a las flores de la especie, en cinco de los 14 meses de estudio. Entre 2000–2017 el patrón de floración mensual fue continuo, con máximas en noviembre (40%) y diciembre (39%). El estudio demuestra que la época de mayor floración está asociada con los periodos de menor precipitación, mayor irradiancia solar y menor temperatura máxima (r = -0.42, r = 0.55 y r = -0.39, respectivamente), sin embargo, esta asociación no fue significativa (p>0.05). En cuanto a la comparación entre observación directa y trampas, se encontró que las diferencias durante la época de mayor (noviembre y diciembre) y menor (febrero-octubre) floración fueron 19% y 10.4%, respectivamente. En el ensayo de distancia inflorescencia–trampa, se encontró que el 17% de la variación en la captura de flores es explicado por esta variable, donde a menor distancia las trampas pueden capturar más estructuras y con mayor frecuencia e intensidad. En relación a la fauna asociada, se encontraron dos especies: el colibrí ermitaño de pico grande (Phaetornis malaris), quien visita las flores para extraer el néctar y es un posible polinizador de la especie y el mono cotoncillo rojo (Callicebus discolor), quien se alimenta de las flores. La floración continua de B. grandiceps constituye una fuente de alimento para el colibrí ermitaño de pico grande (polinizador) y el mono cotoncillo rojo (predador). No obstante, se encontró que en la época de mayor floración la tasa de visita (0.79 visitas/flor/hora) del colibrí
fue la más baja, mientras en dos de los meses de menor floración, mayo (5.6% frecuencia de floración registrada en árboles) y agosto (7.1% frecuencia de floración registrada en trampas), se registró al mono cotoncillo rojo (Callicebus discolor) alimentándose de las flores. |
---|