Estrategias didácticas para reducir el filtro afectivo en el aprendizaje del idioma Inglés, en la Unidad Educativa José Mejía Lequerica
El objetivo de esta investigación es elaborar estrategias didácticas para reducir el filtro afectivo en el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera (LE) para los estudiantes del noveno Año de Educación General Básica (EGB), en la Unidad Educativa José Mejía Lequerica, de la Provincia de...
Autor Principal: | Cumbajín Parra, Inés Mariela |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14691 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El objetivo de esta investigación es elaborar estrategias didácticas para reducir el filtro afectivo en el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera (LE) para los estudiantes del noveno Año de Educación General Básica (EGB), en la Unidad Educativa José Mejía Lequerica, de la Provincia de Pichincha, Cantón Mejía, Parroquia de Machachi, durante el año lectivo 2017-2018.
El método utilizado se ubica dentro de una investigación proyectiva con un enfoque positivista y cuantitativo, con técnicas de muestreo probabilístico para la tabulación de datos. En el presente trabajo se plantea un diseño experimental, ya que se trabaja con un grupo experimental y otro de control. Los resultados son presentados en base a una pre – prueba y una post – prueba. Se aplicaron encuestas de tipo abierta y cerrada al grupo de control y experimental para medir su filtro afectivo.
Para medir los conocimientos previos de los estudiantes sobre el idioma inglés se utilizó una prueba nivel A1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Se trata de un examen de inglés (IngleseMilano.it) dirigido a evaluar estudiantes de nivel básico o elemental. Esta prueba es una copia editada de una prueba original CEF A1, pero sin las secciones de producción escrita o “writing”. La puntuación de aprobación para este tipo de prueba es típicamente 60%.
La propuesta consiste en que los estudiantes alcancen un filtro afectivo bajo (por lo tanto adquieran un idioma con mayor facilidad y eficacia), y no se preocupen de la posibilidad de no tener éxito en la adquisición de la lengua (AL). Por otro lado, un educando con un filtro afectivo alto (desmotivado, con gran ansiedad y baja autoconfianza), aunque sea expuesto intensamente a la lengua extranjera, no alcanzará un nivel óptimo.
Los valores registrados en las estadísticas resultantes del estudio muestran que, efectivamente se logró reducir el filtro afectivo en los educandos del noveno año de EGB y se alcanza un conocimiento más alto del idioma en todos los estudiantes participantes al final del estudio. |
---|