Análisis comparativo de la aplicación del modelo de comercio electrónico b2c (Business to Consumer) en México y Ecuador durante el año 2014.
El comercio electrónico ha cambiado la manera de ofertar y adquirir productos y servicios, en donde se utiliza al internet como herramienta para obtener un alcance masivo en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia. En Latinoamérica existen economías como México y Brasil que han adaptado y des...
Autor Principal: | Acosta Bedón, Daniel Mauricio |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14804 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El comercio electrónico ha cambiado la manera de ofertar y adquirir productos y servicios,
en donde se utiliza al internet como herramienta para obtener un alcance masivo en
mercados como Estados Unidos, Europa y Asia. En Latinoamérica existen economías
como México y Brasil que han adaptado y desarrollado dicho modelo para el beneficio de
sus mercados, sin embargo países como Ecuador mantienen estructuras básicas frente
a una tendencia mundial. Razón por la cual se decide investigar las condiciones óptimas
para el correcto desarrollo del mismo dentro del sector: tecnológico, comercial, financiero,
legal, mercadeo, logístico e inversión, en donde se toma en cuenta sociedades
latinoamericanas cercanas como México para aprender de sus experiencias. La
investigación se enfoca en presentar las ventajas y requisitos de implementar nuevas
tecnologías tales como el comercio en línea y de esta manera promover una estructura
vanguardista que permitirá al Ecuador atraer nuevos actores internacionales y crear
emprendimientos domésticos. El siguiente trabajo posee fundamentos académicos que
cuentan con información existente, por lo cual tendrá una modalidad cuantitativa de tipo
no experimental y exploratoria. Se utilizará la teoría de aceptación de la tecnología para
explicar el uso, percepción y desarrollo de nuevas herramientas en mercados e
individuos, lo cual facilita la comparación de sociedades, en este caso México y Ecuador. |
---|