Proyecto de biota, revista digital científica

Las investigaciones científicas escondidas y aisladas quedaron en el pasado, en la actualidad es imposible hablar de ciencia sin el uso de medios digitales (correo electrónico, hojas de cálculo, conferencias vía internet, etc.) Pero, sobre todo, sin que sea discutida en los diferentes medios de comu...

Descripción completa

Autor Principal: Morales Arias, Kelly Pamela
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14943
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Las investigaciones científicas escondidas y aisladas quedaron en el pasado, en la actualidad es imposible hablar de ciencia sin el uso de medios digitales (correo electrónico, hojas de cálculo, conferencias vía internet, etc.) Pero, sobre todo, sin que sea discutida en los diferentes medios de comunicación, revistas científicas en línea, foros, repositorios o blogs, tanto por el círculo científico como por el público en general (Arcila & Calderón, 2013). La aplicación de medios digitales a la investigación científica está derribando la frontera que existe entre la difusión científica (entre pares) y la divulgación científica (a públicos no especializados) (Arcila & Calderón, 2013). Dando inicio a un nuevo paradigma en el que los públicos no especializados incursionan en las investigaciones, abriendo paso a más fuentes, y que el conocimiento no se limite a una revista de pago con lenguaje especializado. Las revistas científicas son uno de los principales canales de divulgación científica, pues certifican nuevos estudios y los hacen públicos. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) cuenta con la revista Nuestra Ciencia que se publica cada año con el apoyo de docentes, exalumnos de la universidad y científicos nacionales y extranjeros invitados. No obstante, la Facultad no cuenta con un medio digital que facilite la difusión de sus investigaciones, de manera rápida y continua.