“Medidas de reducción y mitigación de la huella de carbono en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador matriz Quito”
Desde el año 1998 se ha comienza a darle prioridad al medioambiente ya que los problemas de cambio climático que está sufriendo el planeta por el manejo inadecuado de los recursos que provocan una producción excesiva de gases de efecto invernadero llevándonos a un calentamiento global irreversible....
Autor Principal: | Melo Castillo, Gabriela Patricia |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15129 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Desde el año 1998 se ha comienza a darle prioridad al medioambiente ya que los problemas de cambio climático que está sufriendo el planeta por el manejo inadecuado de los recursos que provocan una producción excesiva de gases de efecto invernadero llevándonos a un calentamiento global irreversible. En este sentido la presenté disertación se estudio en el cálculo de la huella de carbono de Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Quito (PUCE) durante el año 2016, para determinar qué actividades generan mayor emisión de gases de efecto invernadero para finalmente establecer medidas de reducción y mitigación para disminuir sus emisiones, con el fin de cumplir su objetivo se utilizó la normativa ISO 14064-1, la cual clasifica las actividades (consumo de papel, consumo energético, entre otros) de las organizaciones en directas e indirectas de acuerdo al tipo de alcance para el cálculo de la huella de carbono. Los resultados obtenidos determinaron que Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Quito emitió 7343,974 tCO2eq con un nivel de incertidumbre +/-7% que equivale a “bueno” de acuerdo al ranking del GHG Protocol. Con estos datos se realizó un Diagrama de Pareto en el que se indica que las actividades que se encuentran sobre el 80% de las emisiones es el consumo de papel seguido por el consumo energético. Finalmente, con esta información se plantearon posibles medidas para disminuir las emisiones, manejando un análisis multicriterio en donde se seleccionaron seis medidas de reducción y una de mitigación considerando mediante parámetros costo, tiempo, reducción, facilidad de transferencia e impacto ambiental. |
---|