“Análisis de la gestión actual de marketing realizado por la Unidad Educativa Santo Domingo Savio de Pomasqui para poder captar y fidelizar clientes, en la ciudad de Quito periodo 2013-2016”

La Unidad Educativa Santo Domingo Savio de Pomasqui, es una institución que fue fundada el 13 Abril 2002 por un grupo de docentes, e inicia sus actividades el 16 septiembre del mismo año con un número de estudiantes de 367, los cuales eran distribuidos entre los ciclos de pre básica, básica y los pr...

Descripción completa

Autor Principal: Arcos Arévalo, Aldermin Azucena
Formato: bachelorThesis
Publicado: PUCE-Quito 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15345
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La Unidad Educativa Santo Domingo Savio de Pomasqui, es una institución que fue fundada el 13 Abril 2002 por un grupo de docentes, e inicia sus actividades el 16 septiembre del mismo año con un número de estudiantes de 367, los cuales eran distribuidos entre los ciclos de pre básica, básica y los primeros dos niveles de secundaria. Actualmente la UESDS, es una institución, que posee altos estándares de calidad educativa y que cuenta con todos los niveles de educación primaria, secundaria, y bachillerato, alcanzando un número de 745 estudiantes. Al tener ya 12 años en el mercado educativo la Institución cuenta con su séptima promoción de bachilleres. La educación que la UESDS brinda se basa en la pedagogía conceptual ya que este método permite desarrollar aptitudes y actitudes de los estudiantes en sus distintas etapas estudiantiles y que además al ser una institución basada en los principios profesados por su patrono Domingo Savio, esta pedagogía se encuentra apoyada en una formación religiosa. ix El presente modelo de gestión va enfocado a que la UESDS y cualquier otro establecimiento educativo, pueda tomar como base la teoría del marketing educativo cuando se pretenda captar y fidelizar clientes, planteando diversas actividades únicas que se transformaran en estrategias a seguir y que se podrán poner en práctica y/o adaptarlas a la realidad de cada establecimiento. Permitiendo con esto crear nuevas instancias de análisis en aspectos educacionales que vayan encaminados a mejorar la calidad de educación que el país posee. Para evaluar la parte financiera de la institución se basó en datos reales proporcionados por el establecimiento que a su vez fueron la pauta para el análisis y proyección futura considerando el comportamiento de crecimiento que la institución ha tenido desde sus inicios. En conclusión el presente trabajo busca evidenciar la aplicación del marketing en actividades poco exploradas, como es el mercado de la educación, sin dejar de lado su característica principal que es el de formar a seres humanos en las etapas iniciales.