La intencionalidad del hombre en la multiplicación crítica de medios: Una visión desde la filosofía de la educación
Con el presente trabajo se pretende dar una visión de cómo el planteamiento de la intencionalidad se ha ido perdiendo en el ser humano, debido al poco interés por constituirse como personas pensantes, lo cual, produce un obrar sin fines claros. Ante esta postura nos encontramos en la actualidad c...
Autor Principal: | Obando Olaya, Edwin Fabricio |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/862 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Con el presente trabajo se pretende dar una visión de cómo el planteamiento de la
intencionalidad se ha ido perdiendo en el ser humano, debido al poco interés por constituirse
como personas pensantes, lo cual, produce un obrar sin fines claros. Ante esta postura nos
encontramos en la actualidad con seres humanos que terminan utilizando mecanismos de
disolución ante los problemas encontrados en su diario vivir.
Este modo de proceder, le ocasionará al ser humano una incapacidad al momento de
desarrollarse, que le conducirá a reproducir ideologías y dejando en un segundo plano la
búsqueda de la verdad. En tal virtud, se pretende recuperar la importancia del conocimiento,
tomando en cuenta no como un elemento agregado al ser humano, pues éste, [el
conocimiento] al ser intencional, se convierte en acto, mientras que el ser humano al hacer uso
de él pasa de un puro conocer, a la vivencia del acto de conocer y cuya finalidad busca que el
ser humano se identifique al interior de dicho proceso educativo como persona humana. |
---|