Establecimiento de un protocolo de regeneración in vitro y aclimatación para Fuchsia pilaloensis y Fuchsia hybrida para su conservación.

La familia Onagraceae está constituida por alrededor de 17 géneros y más de 675 especies a nivel mundial, especialmente en las regiones templadas o subtropicales, principalmente del Nuevo Mundo, siendo abundantes en el Oeste de EE.UU, Centro y Sudamérica. En el Ecuador la familia Onagraceae, posee a...

Descripción completa

Autor Principal: Nieto Vargas, Viviana Elizabeth
Otros Autores: Valdiviezo Menéndez, Mariela Lizeth
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Quito:2013 2013
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4275
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La familia Onagraceae está constituida por alrededor de 17 géneros y más de 675 especies a nivel mundial, especialmente en las regiones templadas o subtropicales, principalmente del Nuevo Mundo, siendo abundantes en el Oeste de EE.UU, Centro y Sudamérica. En el Ecuador la familia Onagraceae, posee alrededor de 53 especies, de las cuales 13 son endémicas, que representa un porcentaje de endemismo del 24.5% (anexo 1) (León-Yánez, 1995). Entre los géneros pertenecientes a esta familia se destacan: Fuchsia, Oenothera, Circacea, Epilobium, Ludwigra, Boisduvallia, Gayophytum, Stenosiphon, Calylophus, Xylonagra, Camissonia, Hauya, Chamerion, Hemifuchsia, Heterogaura, Clarkia, Zauschneria, Gongylocarpus, Lopezia, Eucharidium, Gaura (UNNE, 2011 y Smithsonian Nacional Museum of Natural History, 2011). El género Fuchsia consta de 30 especies, de las cuales 12 son endémicas, con una distribución altitudinal entre 1000 a 4000msnm, ubicándose en todo el callejón interandino; sin embargo, estas son desconocidas en el país, pese a su enorme potencial ornamental (Sierra, 1999).