Diseño de destrezas en la comprensión lectora, en los niños-niñas de 4to a 7mo año de educación básica en el área de leguaje y comunicación de la Escuela Imbaya, de la comunidad de Tacagón, parroquia San Rafael de la Laguna, cantón Otavalo, en el año lectivo 2011-2012.
La necesidad de la implementación de una educación intercultural bilingüe de calidad, la cual pueda constituir un aporte real a la problemática que afrontan aquellos estudiantes que por sus distintas nacionalidades, etnias, culturas identidades, etc., no cuentan con una acertadaenseñanza dentro d...
Autor Principal: | Caiza Peña, Pedro Pablo |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito;2013
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4321 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La necesidad de la implementación de una educación intercultural bilingüe de
calidad, la cual pueda constituir un aporte real a la problemática que afrontan
aquellos estudiantes que por sus distintas nacionalidades, etnias, culturas identidades,
etc., no cuentan con una acertadaenseñanza dentro de la planificación curricular,
constituye una parte trascendente del proceso de aprendizaje significativo, toda vez
que éste no se muestra lo suficientemente incluyente ni flexible al contexto y las
necesidades particulares de los estudiantes. En este sentido es necesario abordar el
estudio y la investigación de la realidad que el aprendizaje bilingüe enfrenta en el
Ecuador. El siguiente estudio corresponde al diagnóstico de las destrezas en la
comprensión lectora, en los niños/as de 4to a 7mo año de educación general básica
en el área de lenguaje y comunicación de la escuela Imbaya, perteneciente a la
Comunidad de Tocagón, parroquia San Rafael de la Laguna del cantón Otavalo, en el
año lectivo 2011-2012. Entendiendo que a través de este tipo de investigaciones será
posible determinar los verdaderos alcances de la comprensión lectora dentro delos
establecimientos educativos bilingües. |
---|