Sistematización de experiencias: estudio de caso Escuela de ciudadanía del servicio jesuita de refugiados y migrantes (SJRM)
La movilidad humana históricamente en el Ecuador, se remonta varias décadas atrás. Al irse consolidando desde el siglo XIX dos centros urbanos importantes como Quito y Guayaquil producto de la centralización de las dinámicas administrativas, políticas y económicas, se produce una diferenciada for...
Autor Principal: | Carbonell Yonfä, Teresa |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito, 2011
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4976 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La movilidad humana históricamente en el Ecuador, se remonta varias décadas atrás. Al
irse consolidando desde el siglo XIX dos centros urbanos importantes como Quito y
Guayaquil producto de la centralización de las dinámicas administrativas, políticas y
económicas, se produce una diferenciada forma de desarrollo con respecto del resto de la
provincias del país que experimentan abandono en lo social y lo económico,
reproduciéndose a nivel interno la División del trabajo mundial.
Entre las décadas de 1860 y 1950 cuando se vive el boom cacaotero y la entrada del
Ecuador en el mercado internacional, a finales del siglo XIX, se produce un primer
movimiento migratorio a nivel nacional, desde las provincias de Chimborazo, Cañar y
Azuay hacia Guayas como puerto principal exportador e importador. |
---|