Política indigenista de la Iglesia en la Colonia

Juzgar el pasado puede ser fácil, pero es un ejercicio inútil. Nadie nos ha encargado de que condenemos o absolvamos a quienes nos precedieron sobre el escenario del planeta. Cuando más, podemos intentar comprender, porque muchísimos aspectos del presente son ininteligibles, si no los colocamos...

Descripción completa

Autor Principal: Bottasso, Juan
Formato: libro
Idioma: spa
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11474
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Juzgar el pasado puede ser fácil, pero es un ejercicio inútil. Nadie nos ha encargado de que condenemos o absolvamos a quienes nos precedieron sobre el escenario del planeta. Cuando más, podemos intentar comprender, porque muchísimos aspectos del presente son ininteligibles, si no los colocamos en su contexto histórico. Hablando de la Conquista de América, fácilmente se pierde la serenidad y se procede a base de emociones, antes que por argumentos. Al intentar ofrecer algunos elementos para la reflexión, quiero dejar en claro que no busco justificar, sino solo ayudar para entender. En 1492 eran más de 1000 años que la "Cristiandad" había perdido el sentido de la predicación del Evangelio. Ya San Agustín opinaba que las masas no se pueden inducir al bien solo con las exhortaciones y que se necesita cierta capacidad de coacción y la amenaza del castigo, para que eviten el mal. El mismo había invocado el brazo secular contra los Domatistas, lo que constituyó un peligroso antecedente, que influyó mucho en la praxis de la Iglesia Medieval.