Estrategia de comunicación para el proyecto poblamiento forestal y manejo de microcuencas en el Cantón Pedro Moncayo.
La propuesta inicia con un análisis de la Reforma Agraria, como contexto nacional, desde donde se indaga la realidad social, política, económica y sus consecuencia en la situación ecuatoriana. Este análisis inicia en 1964, desemboca en el cantón Pedro Moncayo, como marco local, y da paso a la invest...
Autor Principal: | Benítez Ramírez, María del Carmen |
---|---|
Otros Autores: | Jácome E., Paola G., Tipán B., Giovanna A. |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15369 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La propuesta inicia con un análisis de la Reforma Agraria, como contexto nacional, desde donde se indaga la realidad social, política, económica y sus consecuencia en la situación ecuatoriana. Este análisis inicia en 1964, desemboca en el cantón Pedro Moncayo, como marco local, y da paso a la investigación en relación al proyecto estudio de caso. El Proyecto "Poblamiento Forestal y Manejo de Microcuencas en Pedro Moncayo" es el principio de este plan en el que se analiza el desarrollo local, lo ambiental y la comunicación, en una constante interrelación que busca la complementariedad de disciplinas desde el enfoque comunicacional. |
---|