Sistematización del proyecto de capacitación y vivero forestal de la comuna Santiago de Larcacunga, del cantón Otavalo, de la Provincia de Imbabura
La lucha del Movimiento Indígena del Ecuador, que se ha dado en las últimas tres décadas del siglo anterior, ha permitido que la sociedad ecuatoriana reconozca y respete la identidad de los pueblos marginados y milenarios de este país. La participación directa de las organizaciones indígenas en l...
Autor Principal: | Marcillo P., Aída Matilde |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2324 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La lucha del Movimiento Indígena del Ecuador, que se ha dado en las últimas tres
décadas del siglo anterior, ha permitido que la sociedad ecuatoriana reconozca y
respete la identidad de los pueblos marginados y milenarios de este país. La
participación directa de las organizaciones indígenas en los espacios de poder ha
posibilitado la creación de varios Organismos que ejecuta acciones en beneficio de
las comunidades indígenas. En este marco se crea el Proyecto de Desarrollo de los
Pueblos indígenas y negros del Ecuador – PRODEPINE, que se ha constituido en el
factor primordial del fortalecimiento de la Unión de Comunidades Indígenas de la
Parroquia de Quichinche - UCINQUI y de sus 24 comunidades afiliadas, mediante la
ejecución de proyectos de desarrollo local, ya sean productivas o de infraestructura.
Una comuna beneficiaria del PRODEPINE, por intermedio de la UCINQUI, fue
Santiago de Larcacunga, con el proyecto de Capacitación y Vivero Forestal y cuya
experiencia se sistematiza en esta tesis. |
---|