SER, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN: Ilusiones y Esperanzas
Hablar de la filosofía de la tecnología aplicada a la educación es un reto y una urgencia para el mundo contemporáneo. el artículo que presentamos es un abordaje a la temática que recoge el significado originario de la palabra -téchne- Aristóteles- en relación estrecha con la -epistémecomo part...
Autor Principal: | Merchán Arízaga, Xavier |
---|---|
Formato: | Artículo |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9396 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Hablar de la filosofía de la tecnología aplicada a
la educación es un reto y una urgencia para el mundo contemporáneo.
el artículo que presentamos es un abordaje a la
temática que recoge el significado originario de la palabra
-téchne- Aristóteles- en relación estrecha con la -epistémecomo
parte del conocer en sentido amplio; desde el hacer
salir de lo oculto y cómo lo hacen, hasta como un saber de
verdad –alétheia- Heidegger, un saber que busca la virtud
para un adecuado gobierno-Platón.
Se aborda la tecnología en su origen, buscamos
su relación con la ciencia, cuestionando su incidencia y dependencia
del sistema capitalista de consumo. Desde aquí se
plantean algunas ilusiones planteadas por el sistema como
la ilusión de que la ciencia y la tecnología resolverían todos
nuestros problemas. O la ilusión que la producción indefinida
de nuevos productos tecnológicos no tiene límites;
donde se evidencia las incongruencias y las desilusiones que se plantean cuando miramos el horizonte del ser de la tecnología
y de la sociedad, enfocado a lo humano.
A partir de estos elementos se desarrolla la búsqueda
del significado de educar, de educación, desde sus
raíces hasta las distintas concepciones que han tomado en
la historia. Se plantea, de igual modo, algunas ilusiones de la
educación como “la ilusión de que uno enseña y otro aprende,
o la ilusión de que la educación libera; la ilusión de que
la educación nos haría iguales”.
Finalmente, se aborda a la educación y la tecnología
desde su relación en la búsqueda del saber, del descubrir
la verdad –alétheia-, evidenciando la ilusión de que
poseer mayor tecnología mejoraría el proceso educativo, así
proponer una serie de cuestionamientos que nos ayuden a
cambiar la mirada de las ilusiones a realidades para concluir
diciendo que deberíamos impulsar el uso de las tecnologías
educativas en el aula, pero sin ilusionarnos que ellas
resolverán el problema educativo; deberíamos propender la
humanización de la educación y del uso de la ciencia y la
tecnología; transformar el ejercicio de la política; volviendo
a descubrir a la persona como un fin en sí mismo. |
---|